El Corpus Christi en Monguí, Boyacá
El jueves 16 de junio se celebra en el municipio de Monguí la fiesta del Corpus Christi, conmemorando el cuerpo y la sangre de Jesús.
Inicialmente llamada Corpus Domini (cuerpo del señor), se realiza para celebrar la eucaristía e incrementar la fe de la Iglesia Católica en Jesús. Fue instituida el 8 de septiembre de 1264 por el Papa Urbano IV.
En varias regiones del mundo se celebra 60 días después del Domingo de Resurrección y es tan importante que es considerado un día festivo en algunas regiones de España, Austria, algunas ciudades de Alemania, Hungría, Suiza, Brasil, República Dominicana, Bolivia y Colombia, entre otros.
En Monguí (Boyacá) esta festividad se realiza prácticamente desde su fundación, en 1555, es una de las celebraciones más antiguas e importantes para los habitantes de la región, quienes sin falta se reúnen para festejar la presencia de Dios reflejada en la eucaristía.
Este año se realizaran las siguientes actividades en el marco de esta celebración religiosa:
En la mañana una eucaristía que va seguida de una procesión por el pueblo hasta el marco de la plaza.
En cada esquina de la plaza se ubicarán altares elaborados por los adultos del pueblo con flores, imágenes y vegetales que donan los campesinos, artesanos y habitantes de la comunidad en general. La temática, pasajes bíblicos.
Posteriormente viene un acto cultural a cargo de un grupo de jóvenes del pueblo que en esta ocasión representarán la obra “El ermitaño”, una sátira para criticar lo malo y lo bueno de la administración municipal.