Festival de Astronomía 2015 en Villa de Leyva, Boyacá
Del 20 al 22 de febrero de 2015 se llevará a cabo la versión XVIII del Festival de Astronomía en Villa de Leyva, Boyacá. Donde podrán disfrutar de la programación en la Plaza Mayor y la de conferencias.
Programación Festival de Astronomía 2015 en Villa de Leyva
Programación Plaza Mayor de Villa de leyva
Viernes 20 de febrero
05:00 pm a 11:00 pm - Observación por Telescopios (Conjunción de la Luna, Marte y Venus). 05:00 pm a 10:00 pm - Exposición Especial del Museo de los Niños. Proyección por el Planetario Halley. Proyección por el Planetario IO. Proyección por el Planetario de Bogotá.
08:00 pm a 08:15 pm - Apertura del evento.
Sábado 21 de febrero
04:30 am a 06:00 am - Observación por Telescopio de Saturno.
10:00 am a 11:30 am - Observación Solar. Pintucaritas Astronómicas.
10:00 am a 12:30 m - Exposición Especial del Museo de los Niños.
11:00 am a 11:30 am - Foto de Grupo de Todos los Invitados al Evento.
02:30 pm a 05:00 pm - Observación Solar.
02:30 pm a 10:00 pm - Exposición Especial del Museo de los Niños.
03:00 pm a 04:00 pm - Taller Crea tu propio extraterrestre.
03:00 pm a 06:00 pm - Juegos de Mesa Libres - Aprendizaje Divertido.
04:00 pm a 05:00 pm - Taller de la luz: Cristian Góez. Astronomía a través de los Sentidos: Nayive Rodríguez, Magdalena Pinilla y Ángela Pérez.
05:00 pm a 11:00 pm - Observación por Telescopios.
06:00 pm a 10:00 pm - Proyección por el Planetario Halley. Proyección por el Planetario lO. Proyección por el Planetario de Bogotá.
08:00 pm a 09:00 pm - Lanzamiento de cohetes Hidráulicos - Comisión Colombina de Cohetería y Astronáutica - C3.
Domingo 22 de febrero
04:45 am a 06:00 am - Observación por Telescopios de Saturno.
10:00 am a 12:00 pm - Observación Solar.
11:00 am a 12:00 pm - Visita al Observatorio Astronómico Parque Arqueológico El Infiernito. Conferencista Leonardo Ronderos (Presidente de Astroséneca y socio de ASASAC)
12:00 m - CIERRE DEL XVIII FESTIVAL DE ASTRONOMIA - ASASAC.
Programación de Conferencias
Viernes 20 de febrero
09:30 am - 2015: el Año Internacional de le Luz. Ángela Pérez (Escritora y divulgadora de astronomía, Máster en astronomía y astrofísica, Universidad Internacional Valenciana. Licenciada en Educación Preescolar, UPN. Socia de ASASAC).
10:30 am - La luz solar y nuestros ritmos biológicos. Álvaro Sotomayor (Medico Cirujano, Especialista en Oftalmología, Pontificia Universidad Javeriana. Miembro de la Sociedad Colombiana de Historia de la Medicina. Socio de ASASAC).
11:30 am - ASASAC: 50 años da astronomía aficionada. Raúl Joya (Director del Observatorio Astronómico, Universidad Sergio Arboleda. Especialista en Astronomía, Universidad Nacional de Colombia. Expresidente de la RAC. Expresidente de ASASAC).
12:30 m - RECESO.
02:00 pm - Descifrando la luz del Sol. Santiago Vargas (Ph D. in Physics. Experto mundial en física solar. Profesor investigador del Observatorio Astronómico Nacional de Colombia).
03:00 pm - Astronomía y astrofotografía amateur. Juan Carias Pabón (Publicista, Universidad Jorge Tadeo Lozano. Astrofotográfo y divulgador da imágenes celestes. Socio de ASASAC).
04:00 pm - Universos paralelos .Adolfo Viana da la Pava (Ingeniero Civil, Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito Armero. Cosmólogo diletante. Socio de ASASAC).
05:00 pm - Cómo construir su propio telescopio newtoniano. Robert Schein (Ingeniero Electricista, Escuela de Ingeniería de Viena, Austria. Especialista en óptica y construcción de telescopios. Socio de ASASAC).
Sábado 21 de febrero
09:30 am - Didáctica de la astronomía: una alternativa pata desarrollar la ciencia en el país. Maximiliano Álzate (Fundador del Grupo de Astronomía Phoenix. Director del Observatorio Astronómico de Anolaima, Cundinamarca).
10:30 am - IYL: Homenaje a Maxwell y su teoría del Campo Electromagnético, y una reflexión del discurso científico. Pedro Deaza (Magister en astronomía, Universidad Nacional de Colombia. Docente de la Universidad Distrital. Miembro de ACDAY LIADA).
11:30 am - El Telescopio de Horizontes de Eventos: ¿existen o no los agujeros negros . Alejandro Cárdenas (Matemático, Universidad Konrad Lorenz. Fundador de Astro-K. Integrante del Grupo de Investigación Black Holea and String Theory de la >Universidad Nacional de Colombia. Socio de ASASAC).
12:30 m - RECESO.
02:00 pm - La aurora boreal vista en Colombia en 1859. Fredy Moreno (Ingeniero químico, Universidad de América. Especialista en astronomía de la Universidad Nacional. Director del Observatorio Astronómico del Gimnasio Campestre. Expresidente de ASASAC).
03:00 pm - Cómo comenzar en astronomía. Andrés Carvajal (Cardiólogo intervencionista, Fundación Santa Fe de Bogotá. Director del Observatorio Astronómico Mante Palomar, Villa de Leyva. Expresidente de ASASAC).
04:00 pm - La Sonda Rosetta despierta: el primer acopiamiento a un cometa. Emilio Combariza (Pedagogo en Electrotecnia, institu fur die Ausbildung Gotha - Alemania. Astrónomo autodidacta, socio de ASASAC).
05:00 pm - El primer vehículo globo sonda colombiano. Jasé Manual Bautista (Diseñador industrial, Universidad Nacional de Colombia. Presidente de la Fundación C-3, Miembro de ASASAC).
Domingo 22 de febrero
09:30 am - Geoquímica Planetaria: Superficies y atmósferas caóticas. María Ceferino y Jenny Fraile (Grupo de Ciencias Planetarias y Astrobiología - Titán. Universidad Nacional de Colombia).
10:30 am - El Sol: un viaje de observación. Andrei Romero (Ingeniero Eléctrico. Docente de la Universidad Nacional de Colombia. Socio de ASASAC).
11:30 am - Orión: el regreso de la NASA a la exploración espacial. John Jairo Parra (Ingeniero de Sistemas, Universidad Autónoma de Colombia; Candidato a Magíster en Astronomía, Universidad Nacional. Expresidente de ASASAC).
12:30 m - RECESO.
02:00 pm - Lo que fue noticia en astronomía en el 2014, y anticipos para 2015. Walter Ocampo Maure (Químico de la Universidad Nacional de Colombia. Astrónomo aficionado. Presidente ACDA).
03:00 pm - Nuestro hogar, nuestro planeta. José Roberto Vélez (Profesor titular de Bioclínica, Universidad del Bosque. Expresidente de la Red de Astronomía de Colombia - RAC. Socio de ASASAC).
04:00 pm - Tras la búsqueda del cometo Hale - Bopp: la historia del Observatorio de la Tatacoa. Javier Rua (Director del Observatorio Astronómico de la Tatacoa. Docente de Astronomía de la Universidad Surcolombiana).
05:00 pm - Las crónicas marcianas. Germán Puerta (Escritor y divulgador de astronomía, Economista, Universidad de los Andes. Coordinador de Alianzas Estratégicas del Planetario de Bogotá. Miembro de Astroséneca y de ASASAC).