30 millones de dólares para nuevo aeropuerto de Caldas

2,461
twitter twitter EmailCopiar Enlace
30 millones de dólares para nuevo aeropuerto de Caldas
Publicado en Mayo 16 de 2008

Hace cinco años, ese país se comprometió a prestarles al Municipio de Manizales y al Departamento de Caldas 20 millones de dólares para construir un terminal aéreo en Palestina (Caldas).

El monto del crédito solicitado superó en 10 millones de dólares lo prometido.

El Aeropuerto del Café (antes llamado Aeropalestina) reemplazará al de La Nubia de Manizales, que no tiene operación nocturna y es cerrado permanentemente porque los techos de nubes son muy bajos. Palestina está a 25 minutos de Manizales, en la zona centro sur de Caldas.

Aunque la aprobación del préstamo no significa que los españoles desembolsarán los recursos inmediatamente, el alcalde de Manizales, Juan Manuel Llano, y el gobernador de Caldas, Mario Aristizábal Muñoz, la ven como un avance significativo en el tortuoso camino que se ha debido recorrer para obtener el empréstito.

Fue Luis Alfonso Arias Aristizábal, gobernador de Caldas entre el 2001 y el 2003, el que gestionó el préstamo con los ibéricos.

Después del terremoto de 1999, España dispuso 50 millones de dólares, a través de la línea de Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD), para contribuir a la recuperación de la región. Arias consiguió que de allí le dieran el préstamo para la obra.

La consecución del crédito ha tenido múltiples tropiezos. Entre ellos, el cambio de gobierno en España y la desconfianza de los españoles en los garantes del préstamo, los Institutos de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Manizales y de Caldas, "porque estos pueden ser liquidados y no habría quien respondiera por la deuda".

Hasta el caso Commsa, el pleito entre el consorcio colombo-español y el Gobierno por la construcción de la troncal del Magdalena Medio, salió a relucir en este caso.

Hace casi dos años, el proyecto pareció encaminarse y se publicaron los pliegos de la licitación para adjudicar a una empresa española (una de las condiciones del crédito) la construcción del aeródromo. La firma Hispánica-Fronpeca ganó el concurso, pero como los españoles no desembolsaron el crédito, el proceso licitatorio fue anulado y la empresa entabló una demanda.

Diario El Tiempo

Noticias relacionadas