4 destinos BIT para gozarse Colombia

1,951
twitter twitter EmailCopiar Enlace
4 destinos BIT para gozarse Colombia
www.eltiempo.com. Abril 02 de 2009

La diversidad de climas y paisajes brinda la posibilidad de hacer toda clase de turismo en el país. www.eltiempo.com trae cuatro posibilidades para hacer de las vacaciones una experiencia inolvidable.

Para las amantes de las compras y la rumba, de la playa y el mar, de la aventura y la naturaleza existen planes que se ajustan a sus estilos y a todos los bolsillos.

1. Bogotá

La atenas suramericana

Más de 94 centros comerciales, 33 bibliotecas públicas, 58 museos, 40 salas de cine y 75 parques deportivos y mecánicos convierten a la capital del país en un lugar perfecto para cualquier plan: rumba, diversión, cultura, compras o descanso.

Es una ciudad que no se conoce en una sola visita y en donde sus ocho millones de habitantes la convierten en un lugar multicultural.

En Bogotá converge una amplia oferta de teatro en vivo, música clásica, discotecas y restaurantes; es como recorrer todo el país.

¿Dónde hospedarse?

Hotel Tequendama (desde $250.000 la noche); Plaza 26 (desde $204.000 la noche); Bogotá Plaza (desde $284.000 la noche); Hotel de La Feria (desde $256.000 la noche).

¿Qué hacer?

Un recorrido por el Centro Histórico reviviendo mitos y leyendas.

Tour tecnológico por Maloka y Pantallas IMAX. Rumba en el parque de la 93.

Compras en la Zona Rosa, donde se encuentran exclusivas boutiques y talleres de diseñadores reconocidos; la carrera 15 entre calles 74 y 77 y el Centro Internacional y el centro histórico son puntos clave para comprar artesanías.

Para saber más: www.bogotaturismo.gov.co

¿Dónde comer? Crepes & Waffles; Sopas y Postres; Casa Vieja; Candelario.

2. Cañón del Chicamocha

Una maravilla natural

La fundación New 7 Wonders of the World, que busca escoger los lugares naturales más importantes del mundo, tiene nominado el Cañón del Chicamocha por su paisaje imponente, majestuoso y fascinante.

Este accidente geográfico de Santander es uno de los nuevos destinos obligados para colombianos y extranjeros; ubicado a 54 kilómetros de Bucaramanga (50 minutos en carro), brinda la posibilidad de hacer turismo de aventura en el Parque Nacional del Chicamocha.

¿Cómo llegar?

Saliendo desde Bogotá hasta Bucaramanga, en Avianca ($298.000).

¿Dónde hospedarse?

Hotel La Venta Hostal - Hacienda ($133.000 la noche). Casa Campestre Alto del Chicamocha (desde $130.000 la noche).

¿Qué hacer?

Las principales atracciones son el teleférico, de 6,5 kilómetros de largo, y la pista de patinaje sobre hielo.

También realizan caminatas, parapente y canotaje, entre otros. Otra opción es visitar pueblos con arquitectura colonial como Girón y Barichara.

Para saber más: www.parquenacionaldelchicamocha.com

¿Dónde comer?

En el parque o en restaurantes de comida típica en San Gil y Barichara.

3. Nuquí

Paraíso escondido en el Pacífico

Una maravilla natural casi perdida en medio del Chocó abre la posibilidad de disfrutar de planes que antes se realizaban en el exterior.

Cascadas, termales, arrecifes coralinos, ríos, selva y playas con grandes olas abren un abanico de posibilidades de turismo ecológico y de aventura.

El surf y el avistamiento de ballenas jorobadas (entre julio y octubre llegan a aparearse y a tener sus crías) son los planes bandera que se complementan con la pesca deportiva y el buceo.

¿Cómo llegar?

Vuelos charter de Searca desde Medellín. Satena (domingo, lunes, miércoles y viernes) entre $211.000 y $300.000 ida y regreso.

¿Dónde hospedarse?

Hotel El Cantil, a hora y media de Nuquí (una cabaña para 4 personas por 2 noches: $649.000).

¿Qué hacer?

Avistamiento de Ballenas (entre julio y octubre); buceo y snorkel para observar corales multicolores, cardúmenes, tortugas y delfines; senderismo por la selva y las cascadas del Amor y de Folker; canotaje por el río Nuquí; surf en las playas de Pico de Loro, Pela Pela, Juan Tornillo y El Derrumbe; pesca deportiva de peces como el dorado, el pez vela, el marlín azul, diferentes atunes, sierras, pargos y bravos.

Para saber más: www.nuqui-choco.gov.co/

4. Providencia

Un edén en medio del mar

Para olvidarse del mundo agitado y la rutina son suficientes los 17 kilómetros cuadrados de la isla, en donde la tranquilidad está enmarcada por el sonido de las olas al golpear las rocas y el canto de los pájaros.

Old Providence, como es llamada por los isleños, guarda sagradamente tradiciones y costumbres propias de las islas británicas; allí se habla tanto español como inglés créole o criollo.

¿Cómo llegar?

Saliendo desde San Andrés en un vuelo de 20 minutos ($300.000 por persona) Searca: esta aerolínea solo viaja en convenio con Decamerón, entonces el transporte está incluido en el precio del hotel (2 noches de alojamiento + half borrad + tiquete ida y vuelta: US$307 por persona)

¿Dónde hospedarse?

Hay diferentes opciones de hoteles rústicos y cabañas. Además, la cadena Decamerón tiene convenio con los hoteles Miss Mary, Miss Elma, Cabañas Relax, Agua Dulce y Posada del mar (2 noches de alojamiento, half borrad, tiquete ida y vuelta: US$307 por persona).

Otra opción es el Sol Caribe Providencia (alojamiento, half borrad US$200 cada noche por persona) ¿Qué hacer? Tour en lancha por los cayos alrededor de la isla. Buceo y snorkeling en la barrera de arrecifes coralinos. Visita a Fresh Water Bay (Bahía de Agua Dulce), donde está el embarcadero; South West Bay (Bahía del Suroeste) con extensas playas y restaurantes con comida típica; Manjanell Bay (Manzanillo) con la tradicional barbacoa y Santa Isabel, para apreciar la arquitectura colonial caribeña.

Caminata por el puente de Los Enamorados, sobre el canal artificial Aury, que une a Providencia con Santa Catalina, y por la playa al Fuerte Morgan; allí mismo, recorrido en lancha para ver la Cabeza de Morgan (roca con forma de rostro humano tallada por el mar).

¿Dónde comer?

Caribbeans Place; Café Studio; Pizzería; Miss Elma Restaurante; Restaurante Hotel Sol Caribe Providencia.

Cartagena será el destino de varias actrices. Marcela Carvajal acompañará a Beto Gaitán, su esposo, en un viaje de descanso y negocios, mientras que Adriana Arboleda aprovechará la playa y el sol para regresar a Bogotá con un buen bronceado.

Jessica Cediel, Laura Acuña y Lina Polanía se irán de tour por el Mediterráneo y disfrutarán de los paradisíacos paisajes de las islas griegas.

La cultura será el oasis de Juan Pablo Espinosa, Carlos en "El último matrimonio feliz".

En la temporada de descanso visitará a sus amigos en Medellín. "También soy fan de los museos y quiero asistir a la exposición que está preparando el Museo Botero".

Noticias relacionadas