Alerta en transporte y turismo por lluvias

El pronóstico del Ideam es que las vacaciones de Semana Santa estarán pasada por agua, en la mayor parte del territorio nacional, lo que hace prever que las emergencias por deslizamientos en vías e inundaciones podrían agudizarse.
La región Andina (Santander, Eje Cafetero, Antioquia, Cundinamarca y Boyacá), de acuerdo al pronóstico, será una de las más lluviosas, lo que ya genera inquietud en el sector de turismo, por ser esta región una de las que más mueve viajeros en la Semana Mayor. No obstante hay optimismo.
El director ejecutivo de Cotelco Quindío, Jorge Gómez, dijo que no tiene reporte de cancelación de reservas y señaló que hay un comportamiento de éstas similar al del año pasado. "Vemos la temporada normal tal vez muchos viajeros siguen indecisos por el invierno de los últimos días y están esperando haber qué pasas", sostuvo.
El Ideam advirtió que las lluvias se concentrarán en horas de la tarde y en las noches, por lo que recomienda a los turistas viajar de día y temprano, evitar paseos a ríos por las crecientes súbitas, no estacionar al lado de taludes, bajar la velocidad en pavimentos mojados y en general estar atentos a las recomendaciones de las autoridades. Según el balance de la Policía de Carreteras y del Instituto Nacional de Vías (Invías), en todo el país, a la fecha, se ha aumentado a 37 las vías cerradas. En cuanto a pasos restringidos, días antes había 189 y al cierre de esta edición el número se ha elevado a 241. -Entre los corredores con problemas y vulnerables a efectos invernales, que además registran un alto tráfico de viajeros y turistas por temporadas de vacaciones, están los que comunican a Bogotá con el Eje Cafetero (Manizales-Bogotá, Ibagué-Armenia), Manizales-Medellín, Bogotá-Cota, Bogotá-Villavicencio y en Santander de Bucaramanga a la Costa. Lo cierto es que el efecto del invierno sobre las carreteras ya cobra varias vidas humanas.
El caso más reciente se registró en el trayecto Bogotá-Manizales, donde una avalancha generada por la creciente súbita de una quebrada se llevó un bus de Expreso Bolivariano con 20 personas a bordo. Al cierre de esta edición 14 cuerpos sin vida fueron rescatados, los otros seguían desaparecidos. La Dirección de Gestión del Riesgo del Ministerio del Interior y de Justicia , declaró el miércoles la `alerta roja preventiva` en algunas zonas del país ante el inclemente invierno, que han dejado en esta última semana 11 muertos.
En el Eje Cafetero, la zona industrial de Manizales fue la más afectada con una avalancha registrada el miércoles en la tarde, tras la creciente de la quebrada Manizales. Al cierre de esta edición se hacía la evaluación de pérdidas y el censo de puntos afectados entre fábricas, bodegas, comercio y estaciones de servicio por anegación. Entre éstas está la Industria Licorera de Caldas y la firma Colombit, una fabricante de tejas de fibrocementos que sería la más perjudicada. Según el director de la Oficina Municipal de Prevención y Atención de Desastres, Carlos Alberto García, esta es la segunda avalancha en 20 días, que además afectó viviendas que ya habían sido evacuadas. Entre tanto la vía Manizales Bogotá, sigue con dificultades por deslizamientos y por ello en la capital caldense piden al Gobierno con urgencia una solución para esta carretera, altamente vulnerable a eventos invernales. La vía alterna para conectarse con el centro del país es Ibagué-Armenia (La Línea), que registra congestión por incremento del flujo de vehículos.
Por su parte Fenalco Nacional no cree que se registre problemas de abastecimiento y suministro de bienes de consumo en grandes superficies y en la cadena al por menos.
Preocupación en Santander
El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, manifestó preocupación por el estado de la infraestructura vial de esta zona del país afectando corredores turísticos. Lo preocupante, dice, es que no existen recursos suficientes para atender las emergencias por la ola invernal. La directora ejecutiva de Fenalco Norte de Santander, Gladys Navarro, dijo que los inconvenientes con las vías no sólo están obstaculizando el trabajo de los empresarios, sino que también afecta el turismo. "Se necesita con urgencia reactivar la economía e invertir en la carretera Cúcuta - Ocaña", señaló, al indicar que se necesitan 3 viaductos.
Aumentará el invierno en región andina
Si bien en la mayor parte del territorio nacional se prevé tiempo lluvioso para la Semana Santa, será la región Andina y allí específicamente, Santander, Eje Cafetero, Antioquia, Cundinamarca y Boyacá -regiones con alto movimiento de turistas- la que reciba las mayores precipitaciones. Este es el pronóstico del Ideam que, además, dijo que se prevé lluvias moderadas en Piedemonte Llanero y en la Amazonía. En la región Caribe se esperan precipitaciones hacia el sur de Bolívar, Sucre, el Golfo de Urabá y sectores de Córdoba. En el Pacífico se mantendrá el tiempo lluvioso con énfasis en el Chocó. El Ideam dijo que es posible que se presenten uno o dos días donde se registre un descenso de las precipitaciones y recalcó que las lluvias estarán concentradas en horas de la tarde y en las noches. El Ideam ha dicho que la temporada de lluvias se extenderá hasta mediados de año y recomendó a los Comités Locales de Emergencia estar atentos.
Noticias relacionadas
Congelan tarifas de peajes: ¿Quiénes pagarán por ello?
Comunicado posible estafa bonos de compra
Se acerca la Vitrina Turística de ANATO 2023
Turismo en Colombia, prepárese para pagar más
Barú tendrá cierres programados en diciembre y enero
Se agota el plazo para participar en los Premios de Turismo Colombia Co 2022