Alistan la ruta de Macondo

2,373
twitter twitter EmailCopiar Enlace
Alistan la ruta de Macondo
Publicado en Septiembre 04 de 2010

La iniciativa que surgió tras el regreso de Gabriel García Márquez a su natal Aracataca en 2007, contemplaba viajes en un tren amarillo por lugares que inspiraron al Nobel para la creación de Macondo.

El proyecto, que según el anuncio de la Gobernación del Magdalena empezaría a operar en julio pasado, deberá esperar algunos meses más para ser una realidad.

El recorrido en tren entre Santa Marta y Aracataca, que pretende convertir este tramo de cerca de 70 kilómetros en un corredor turístico, ha tenido retrasos debido a que no cuenta con la autorización de Ferrocarriles del Norte de Colombia (Fenoco), concesionaria de la vía férrea. Por lo pronto, los turistas lo harán en buses o chivas.

La demora se debe, según la gerente de proyectos de la Gobernación del Magdalena, Sandra Rubiano Layton, a que el Ministerio de Cultura apenas hace un mes les entregó en comodato la estación de Aracataca y a la falta de cumplimiento de unos requisitos técnicos exigidos por Fenoco a Turistren, empresa operadora del proyecto.

La estación, que será el punto de llegada de los visitantes que vayan atraídos por el realismo mágico de la obra de García Márquez, está siendo sometida a un proceso de restauración para dejarla como fue en el pasado. Además, en los alrededores se construyó una plazoleta donde funcionarán un café y puestos de frutas y comidas.

"La plazoleta está terminada en un 80 por ciento. La demora es intervenir la estación como tal porque es un patrimonio y exige más detalle y cuidado", explica Rubiano. En los primeros días del próximo mes, una vez concluyan las obras, entrará en función la Ruta de Macondo, pero en buses.

La magia de observar las plantaciones de banano, y el extraño encanto de los pueblos que se encuentran a lo largo de la línea férrea, tendrá que ser postergada hasta que Turistren cumpla con lo que pide Fenoco: contar con trenes que cumplan con las normas de seguridad, construir aparcamientos en las estaciones de Pozos Colorados y Aracataca para no obstruir el paso del tren de carga y rehabilitar 500 metros de vía.

Gustavo Adolfo Giraldo, funcionario de Turistren, asegura que ya tienen listos los diseños preliminares del aparcadero en Aracataca y que esperan que la Gobernación les envié el de Pozos Colorados para entregarlos a Fenoco. "Cuando le cumplamos a Fenoco, el tren es un hecho", afirma Giraldo.

Y Peter Burrowes, presidente de Fenoco, lo confirma: "En la medida que cumplan nuestros requerimientos por supuesto que daremos la autorización, no sólo porque lo queremos hacer sino que estamos obligados".

En este despertar del turismo, los cataqueros han puesto sus esperanzas de progreso. Para el proyecto han capacitado a 20 bicitaxistas y 17 guías turísticas en inglés básico y atención al cliente.

"El municipio está ad portas de cumplir 100 años (en 2015) y esperamos que con el empuje del turismo pueda tener un buen alcantarillado y acueducto", dice el gestor cultural Rafael Darío Jiménez.

Lo cierto es que con o sin tren amarillo, que realmente serán dos autoferros con cinco vagones y que, según los cálculos de Giraldo, estará rodando en diciembre o comienzos del próximo año, los visitantes, sobre todo extranjeros, ya llegan a Aracataca tras las huellas de su hijo más ilustre.

Así es la ruta

En el recorrido, que demora cinco horas, saliendo desde Santa Marta y pasando por las poblaciones de Ciénaga y Zona Bananera, el turista podrá visitar en Aracataca los lugares que aparecen en las novelas y memorias de Gabo como el monumento de Remedios La Bella, frente a la estación del tren; el Colegio Montessori donde aprendió sus primeras letras; la Casa del Telegrafista y el Comisariato de la United Fruit Company.

Noticias relacionadas