Aprueban mejoras al Benito Salas

Las personas que arriben a la capital huilense vía aérea desde mayo del próximo año, no sólo se encontrarán con una nueva cara del Aeropuerto Benito Salas, sino que además disfrutarán de una plataforma de vuelos de las más sofisticadas del país y a la vanguardia de los terminales aéreos del mundo de la capacidad del de Neiva.
Una inversión de más de 11.500 millones de pesos permitirá a la Aeronáutica Civil darle una mayor capacidad y comodidad a los pasajeros, así como una mejor imagen a la ciudad.
La obra de este nuevo módulo, por llamarlo de alguna manera, que descarta de paso la idea de siempre, de reubicar a las afueras de la ciudad la terminal aérea, tendrá un área de 5.600 metros cuadrados construidos, contará con una nueva torre de control de nueve pisos y 29 metros de altura, una sala especial de espera para visitantes ilustres, confortables salas de espera para los pasajeros de los vuelos nacionales, una mayor zona de establecimientos comerciales, entre otros beneficios para los visitantes.
De acuerdo con Fernando Sanclemente Alzate, director de la Aeronáutica, el ‘nuevo’ Benito Salas reemplazará por completo al módulo actual, el cual pasará a manejar todo lo correspondiente a cargas y correspondencias.
El anuncio fue hecho durante la visita ayer al departamento, del directivo de la entidad, invitado por la Cámara de Comercio de Neiva, en gestión hecha por Ariel Rincón presidente Ejecutivo. Al acto asistieron también, el alcalde de Neiva, Héctor Anibal Ramírez, y los gremios empresarial y de arquitectónico de la ciudad.
Garantizados recursos
De los 11.500 millones de pesos que cuesta en su totalidad la obra, preocupaba que más de un 30% de los recursos no se tuvieran y estuviera en vilo la terminación de la misma. Ante ello, el funcionario fue contundente al asegurar que en los próximos días se adjudicará la última fase de la obra, encaminada a desarrollar toda la parte de obra blanca o acabados con los que contará el nuevo módulo. La fase tendrá un costo de 4.800 millones de pesos, los cuales, según el director de la Aeronáutica, ya están asegurados.
Sanclemente Alzate, quien en los últimos cinco años ha estado al frente de la autoridad aeronáutica del país, manifestó que en los tres aeropuertos del departamento, incluido el de Garzón que fue entregado a las Fuerzas Armadas para operaciones, fueron invertidos en los últimos ocho años unos 16 mil millones de pesos.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024