Armenia está de fiesta

1,722
twitter twitter EmailCopiar Enlace
Armenia está de fiesta
Publicado en Octubre 08 de 2008

La capital quindiana, reconstruida con aire moderno, es visitada en esta temporada de vacaciones por excursionistas y propios que se divierten con la programación y sus lugares de esparcimiento.

En el marco de la celebración de los 119 años de Armenia se proyectaron actividades culturales, artísticas y festivas para grandes y chicos que arriban de los diferentes municipios del Quindío y de otras ciudades del país.

Ubicada a 265 kilómetros al oeste de Bogotá sobre la cordillera Central, la ‘Ciudad Milagro’ cuenta con diversos sitios de interés como sus plazas, parques y monumentos, entre los que se encuentra la plaza Bolívar donde por esta temporada se ubica la fonda Cuyabra, un escenario para vestirse con los trajes típicos de la cultura cafetera y tomarse una fotografía para recordar este bello rincón de Colombia.

El salón de artistas ubicado en la plazoleta Centenario, al lado de la catedral La Inmaculada en la plaza Bolívar, hace parte importante de las artes a través de la exhibición de pinturas de reconocidos talentos quindianos que decoran este espacio para toda la comunidad.

El parque Sucre, remodelado con la construcción del centro comercial La Calle Real, ahora con un punto de Café Quindío en el que se puede disfrutar del delicioso producto en sus diferentes recetas, es uno de los lugares donde las personas se reúnen a conversar y pasar un momento agradable.

La Calle Real, centro comercial galardonado recientemente con el premio nacional Bienal de Arquitectura recorre toda la carrera 14 en una vía peatonalizada por la que se puede caminar libremente e ir de compras por los almacenes que la constituyen.

La urbe posee muchos atractivos más como el Museo del Oro Quimbaya, construido en 1985 por el Banco de la República con el diseño del fallecido arquitecto colombiano Rogelio Salmona, como un homenaje a una de las culturas indígenas. Además los centros vacacionales Comfenalco y el parque de Recreación para prácticar deportes como fútbol, natación, baloncesto, entre otros.

Los turistas quedan encantados con el parque De La Vida por ser un espacio verde en medio del concreto de las construcciones, tiene senderos, lagos, juegos infantiles y un patinódromo en el que practican las ligas profesionales y también los aficionados.

Además si de recorrido típico se trata, puede darse una vuelta en jeep para observar el barranquismo del escultor Efrén Fernández o los murales de Henry Villada en el parque Cafetero y en la avenida Ancízar López López.

El puente colgante Don Nicolás, ubicado sobre el río Quindío cerca del parque Uribe, es uno de los más bellos y antiguos de la región. Fue construido por Vespasiano Jaramillo y Luis Hoyos. Remodelado por el ingeniero alemán Guillermo Ledher y actualmente comunica a Armenia con Calarcá.

Noticias relacionadas