Así se impulsa agenda cultural en el Chocó

2,456
twitter twitter EmailCopiar Enlace
Así se impulsa agenda cultural en el Chocó
Publicado en Enero 01 de 2010

La ministra de Cultura, Paula Marcela Moreno Zapata, presentó en Quibdó un balance de 2009 y las apuestas de su cartera para el 2010 en el departamento de Chocó.

En 2009, más de 80 jóvenes entre los 16 y 28 años, se vincularon al programa Cultura Digital de la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura. Con una inversión de $46 millones, Mincultura desarrolló procesos de formación, seguimiento y asesoría, y entregó equipos de producción de contenidos digitales.

A través del Programa Nacional de Concertación, el Chocó recibió recursos superiores a $332 millones, para apoyar 30 iniciativas culturales que se desarrollaron en los municipios: Litoral del San Juan, Itsmina, Lloró, Medio Baudó, Medio San Juan, Nóvita, Nuquí, Riosucio, Tadó, Unguía, Unión Panamericana y Quibdó.

A su vez, el Ministerio de Cultura adelanta el proyecto de Fortalecimiento de las Organizaciones y Redes de Mujeres Afrocolombianas en situación de desplazamiento, que ha permitido identificar en el municipio de Quibdó a 5 organizaciones y una red, que cuentan con la participación de más de 2.700 mujeres.

Durante el 2009, se adelantó la primera fase de este proyecto con el desarrollo de talleres, en los que se capacitaron a 37 líderes de las organizaciones en diferentes campos de conocimiento como planeación estratégica, desarrollo organizacional y comunicación para el desarrollo.

Por otra parte, Mincultura reconoció la riqueza gastronómica del Chocó con la entrega del Premio Nacional de Gastronomía 2009, en la categoría de Innovación. La ganadora fue María Agustina Hinojosa Perea, residente del municipio de Condoto, quien recibió $20 millones por su receta ‘Cheré ahumado en salsas de coco y borojó’.

Cabe resaltar que a través del Plan Nacional de Música para la Convivencia, el Ministerio invirtió en el Chocó $115 millones en dotación de instrumentos y formación musical. Desde el 2003 se han dotado 28 municipios, con una cobertura del 90% y una inversión total de $733 millones.

En marzo de este año, con la asesoría de la Red Nacional de Museos, se lanzó en Quibdó el programa de museos comunitarios con la inauguración del Museo Natural e Histórico del Instituto Educativo Femenino de Enseñanza Media y Profesional (Iefem), un espacio que rescata y preserva la memoria de las comunidades negras e indígenas del Chocó.

Durante su visita, la Ministra Moreno se reuniió con los representantes de los Consejos Comunitarios Afrocolombianos del departamento del Chocó, para conocer los avances de su gestión en beneficio de la población afrodescendiente y la conservación de sus territorios. En 2009, la Dirección de Poblaciones del Ministerio de Cultura apoyó esta iniciativa con una inversión de $163 millones y el acompañamiento técnico.

Además, la Ministra hizo entrega de la primera fase de la Casa de Cultura del municipio de Nuquí. Esta obra, que espera abarcar una construcción total de 220 metros cuadrados, tuvo una inversión inicial de $313 millones.

Mincultura le apostará al Chocó en el 2010

- Gracias a la gestión de Mincultura, el gobierno de Corea, a través del Fondo de Reducción de Pobreza del Banco Interamericano de Desarrollo –BID-, entrega 470 mil dólares para el desarrollo de ‘La ruta de la chirimía’ en 2010 y 2011.

La ruta propone fortalecer el conocimiento, la práctica y el disfrute de las músicas tradicionales chocoanas en 20 municipios del Pacífico norte, vincular a más de 60 docentes, fomentar la circulación de los artistas y crear centros de producción musical.

- Con una inversión de más de $581 millones, se elaborará el Plan Especial de Manejo y Protección –PEMP- del ‘Conjunto de inmuebles de arquitectura republicana de Quibdó’, compuesto por el antiguo Hospital San Francisco de Asís, la Cárcel Anayanci, el Colegio Carrasquilla, la Escuela Modelo y el edificio del Palacio Episcopal.

- La Dirección de Patrimonio invertirá $40 millones en la formulación del Plan Especial de Salvaguardia de las fiestas de San Pacho; y en su postulación a la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

- Se suscribirá un convenio con la Fundación Ferrocarril de Antioquia con el fin de aunar esfuerzos para la protección, conservación y valoración del Palacio Arzobispal, declarado en 1998 como Bien de Interés Cultural del ámbito nacional. Con una inversión de $712 millones se realizarán los estudios técnicos, la formulación del proyecto de restauración y la realización de obras de primeros auxilios, como parte de la celebración del Bicentenario de las Independencias.

- Se continuará el desarrollo del programa Laso (Laboratorios Sociales de Emprendimiento), que busca darles herramientas de formación y gestión a jóvenes creadores de estratos 1, 2, 3. En Quibdó existen 55 grupos de jóvenes vinculados al área de emprendimiento y de producción musical.

- En 2010, se continuará con estos laboratorios de formación y se hará entrega de un estudio de grabación avalado en $120 millones, que comprende equipos de cómputo de última generación, sistemas de sonido pro-tools, un pre amplificador, un kit de seis micrófonos multiusos, un controlador midi y una cámara de video. De esta manera, se dejará instalada la capacidad para que sea aprovechada por la comunidad interesada en la producción de proyectos musicales.

Noticias relacionadas