Así se vivirá la Gran Parada de Tradición y Folclor en el Carnaval

Un tributo a la tradición y ancestralidad del Carnaval de Barranquilla, será la Gran Parada de Tradición 2006, que se realizará en homenaje a José Trinidad Barrios Mendoza y que contará con 249 agrupaciones folclóricas.
Vía 40 o Cumbiodrómo del Carnaval
Hora: 1:00 PM
Salida: Vía 40 con calle 80
Llegada: Puente de la Maria
249 agrupaciones folclóricas correspondientes a la modalidades tradicionales del Carnaval participarán en la Gran Parada del domingo del Carnaval. La vía 40 o Cumbiodrómo del Carnaval nuevamente recibirá a los encargados de mantener el legado cultural de nuestra celebración.
En este recorrido en el que se aprecia en todo su esplendor a los danzarines participarán: 51 Cumbias, 12 Garabatos, 23 Danzas de Congos, 23 Mapalés, 7 Son de Negros, 6 Danzas Especiales, 11 Danzas de Relación, Comparsas de Tradición 51, Letanías 9, Comedías 1 y Disfraces Colectivos 100.
En este espacio folclórico los grupos pueden mostrarse en todo su esplendor y participan por el 40% de su calificación total, para completar el acumulado que lograron en la Fiesta de Danzas y Cumbias del pasado domingo 29 de enero. Excepto las Danzas de Garabatos que en cada uno de los eventos alcanzan el 50%.
El jurado que tendrá a su cargo la evaluación de los grupos esta integrado de la siguiente manera: Zulma Otero, Gloria Peña y Vanesa Torres para Cumbias; Nitho Cecilio, Javier Jiménez y Siegfreth Varelo para Danzas de Congos. Jairo Sánchez, Martha Primo y Guiomar Torres para Comparsas de Tradición.
Los evaluadores de las Danzas de Garabatos son: Yolanda Donado, Jaime Barros y Pablo Pahuana. Para el Son de Negro son: Dolcey Romero, Moisés Pinedo y Marbel Barros de Osorio y para evaluar a los grupos de Mapalés estarán: Carlos Caballero, Emmanuel Páez y Jairo Soto.
Los Disfraces Colectivos también estarán presentes en este evento y se ubicarán en el último bloque del desfile.
Para este año La Fundación Carnaval de Barranquilla ha decido ofrecer el desfile en memoria de José Trinidad Barrios Mendoza, carnavalero innato que rescató la Danza el Toro Grande de Rebolo, legendaria agrupación de Congo que se originó en 1875 y que después de un tiempo desaparece, hasta que José Trinidad la recupera hace 20 años y logra su participación ininterrumpida hasta el momento.
Este homenaje será tributado por todos los participantes, especialmente los integrantes de su danza dirigida por su hermano Oscar Barrios, quien portará su imagen como reconocimiento póstumo por su aporte a la cultura.
La Reina del Carnaval Maria Isabel Dávila Clavijo realizará el recorrido a pie y luciendo la creación: “Gran Caporal de la Tradición” de Julie de Donado inspirado en la elegancia, alegría y tradición que representa la soberana, quien enmarca en su figura la Tradición de la Danza de El Garabato, que celebra sus 70 años.
El Rey Momo Armando Zambrano, los Reyecitos: Melany Molina y Boris Gómez y la Reina Popular Evelyn Johanna Castillo, la Virreina Kelly Palomino y la princesa Yenifer Araque también asistirán a este evento.
Noticias relacionadas
Congelan tarifas de peajes: ¿Quiénes pagarán por ello?
Comunicado posible estafa bonos de compra
Se acerca la Vitrina Turística de ANATO 2023
Turismo en Colombia, prepárese para pagar más
Barú tendrá cierres programados en diciembre y enero
Se agota el plazo para participar en los Premios de Turismo Colombia Co 2022
Noticias de turismo
Festival Nacional e Internacional de la Cultura 2023 en Otanche, Boyacá
Festival Sabanero de Acordeoneros y Compositores 2023 en Sahagún, Córdoba
Fiestas de la Leche y sus Derivados 2023 en San Pedro de los Milagros, Antioquia
Festival Nacional e Internacional de Danza Folclórica 2023 en Titiribí, Antioquia