Balance de las Fiestas de San Pedro en el Huila

2,435
twitter twitter EmailCopiar Enlace
Balance de las Fiestas de San Pedro en el Huila
Publicado en Julio 04 de 2006

Para Benjamín Vinasco, secretario Departamental de Cultura, se cumplieron las expectativas propuestas frente al desarrollo de las fiestas tradicionales del Huila. El presupuesto para hacer realidad las fiestas de San Pedro se manejó con mucha cautela y los únicos lunares visibles fueron los del cumplimiento en la iniciación de eventos culturales.

Para el funcionario lo más importante es que se logró preservar, transmitir y homenajear a la gran protagonista de las fiestas: la cultura huilense.

¿Se encuentra satisfecho con el desarrollo del Festival?

Altamente satisfecho con los resultados. Creo que el cuadragésimo sexto Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco se caracterizó por unos elementos importantes que podemos describir en dos partes. La primera es haber logrado despertar una alta participación de los municipios, en lo que es el tema departamental, ver el entusiasmo que los alcaldes le pusieron al proceso de la Reina Departamental.

Fue emocionante ver alcaldes caminándose el desfile con su candidata, eso se había perdido y es la esencia del Festival, es sentir que esto es un elemento que nos une. La otra parte es el peso cultural que tuvo este Festival, creo que los esfuerzos que se hicieron por parte de todo el equipo técnico funcionaron perfectamente; haber tenido conceptos como la Tienda del Folclor, el Encuentro de maestros artesanos que rebozó todas las expectativas de los años anteriores: cien artesanos huilenses y 55 de todo el país y 4 a nivel internacional.

Festicrearte, un espacio muy importante para nuestros escritores, pintores y escultores, todo ese elemento que definitivamente nos da identidad. El Encuentro de danzas, en la parte nacional e internacional. El Encuentro de bandas y vientos; setenta jóvenes de los mejores procesos de todo el departamento.

El Concurso de Nacional de Composición e Interpretación Musical, con una participación muy grande, y el haber vuelto a tener Concurso literario de poesía y cuento en el marco del Festival con 198 trabajos presentados, eso es lo espectacular y lo que nunca se había visto en el festival. Somos una gran fiesta de la cultura huilense.

¿Cuánto costó el Festival?

Hoy quiero reseñar que, por instrucción del señor Gobernador, el Festival tuvo un manejo cauteloso de recursos y se hizo todo lo que tenía que hacerse, se cumplieron las metas de los recaudos. Nos falta hacer la evaluación final de toda la parte de gastos. Se tuvo un presupuesto de 1.200 millones para hacer el festival, que fue suficiente vuelvo y reitero. Calculo que se gastaron 1.100 millones.

¿Cómo se nutre el presupuesto del Festival?

La primera fuente es el Departamento, que hizo un aporte de quinientos millones de pesos, el Gobierno Nacional a través de Ministerio de Cultura hizo un aporte inicial de 105 millones de pesos y con una gestión adicional se logró que subiera a 120 millones de pesos, que volvemos a decir que sigue siendo poco el aporte del Gobierno Nacional para un evento de esta magnitud, de este manejo de interculturalidad de todo el país. Y el resto fue aporte de empresas privadas, que siempre nos colaboran y hacen el esfuerzo y que nos ayudan a hacer realidad un evento como este.

¿Qué tenemos para mejorar?

Podemos mejorar en muchas cosas y en esto cabe hacer un llamado a todos los huilenses. Tenemos que mejorar en la disciplina social en la gente del Gestival. Por ejemplo durante los desfiles, no podemos invadir la calle de esa manera. La autoridad trata de hacer entender a la gente y la gente se disgusta y se vuelve agresiva porque tenemos unos tragos en la cabeza. Es la imagen del Huila frente al país.

Por otro lado tenemos que mejorar cada día la puntualidad de los eventos, este año tenemos que decir que cumplimos con los tiempos y solo tuvimos un lunar de una demora que fue de más de una hora, que fue el desfile en el Club Campestre de Neiva. En lo demás fuimos estrictos en los horarios. Hay que seguir ajustando y tenemos que crear esa cultura del cumplimiento por respeto al público, por respeto a los medios.

Noticias relacionadas