Belmira quiere cautivar turistas
Del hotel caído y olvidado de hace unos meses ya queda poco. Hoy tiene las paredes blancas y limpias, los techos remodelados y, más importante aún, las puertas abiertas de par en par.
Su nombre es Posada Arcoiris y queda a pocas cuadras del parque principal de Belmira.
Su administradora es Enélida Zapata y su cara (como toda la hostería) parece renovada con nuevos aires.
El motivo es sencillo. Luego de muchos años de hablar de turismo ecológico en el municipio y plantear propuestas que se las llevó el aire, Belmira tiene, ahora sí, un programa interinstitucional para atraer turistas y reactivar la economía.
La idea es reactivar los restaurantes de la zona y adecuar los dos hoteles del pueblo. Uno de ellos es la Posada Arcoiris.
"Nosotros estamos felices porque esto estaba cerrado. Aunque todavía no hemos terminado las remodelaciones ya han venido muchos turistas y esperamos que en diciembre vengan más", dice Enélida.
La propuesta, que nació desde la Administración Municipal de Belmira y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Productividad y Competitividad del Departamento arrancó en firme desde mayo.
Procesos
Con una inversión de 150 millones de pesos, el proyecto de reactivación turística fue concebido en varias etapas.
La primera de ellas era la remodelación de los dos hoteles y tres restaurantes de la zona, a lo que le siguió una capacitación a sus dueños en servicio al cliente.
También se trabaja de la mano con el Sena y Corantioquia para preparar a guías turísticos y ecológicos que aprovechen los inmensos recursos del municipio para hacer caminatas orientadas a los visitantes.
Diego Alejandro Aguirre Mazo, secretario de Hacienda de Belmira, explica que inclusive ya se manejan paquetes con la empresa de transporte del municipio, los hoteles y los restaurantes, para que los visitantes solo se preocupen por recorrer el pueblo una vez estén allí.
"Paralelamente a esos proyectos -afirma Aguirre- vamos a adecuar ocho fincas y dos casas urbanas para que sirvan como hoteles caseros con ambiente familiar".
La pesca
Uno de los mayores atractivos de Belmira es la pesca deportiva de trucha por lo que el Municipio también invirtió para mejorar la atención y los espacios de los principales lagos de la localidad.
"El páramo de Santa Inés es otro de los grandes atractivos que tenemos. Está a 3.400 metros de altura sobre el nivel del mar y existen bosques de frailejón y niebla lo que lo convierte en algo llamativo para los visitantes", afirma Aguirre.
A pesar de que el proyecto inició hace ya cuatro meses, la pasada Gran Feria de Antioquia que se realizó en Medellín en agosto, fue el verdadero empujón que dio a conocer la iniciativa y atrajo visitantes.
Francisco Luis Aguilar Gómez, alcalde de Belmira, asegura que con esto se terminan más de 15 años de intentos fallidos por revivir la economía en la zona.
"Es que en Medellín muchos habitantes no saben que Belmira está a solo hora y diez minutos de distancia en carro. Se puede hacer ecoturismo y tiene un buen ambiente templado", dice.
Según el mandatario local, el municipio de Belmira se quiere proyectar no como un lugar de parranda sino como un espacio para descansar en medio de la naturaleza.
"Buscamos parecernos (y esperamos que así sea en el corto plazo) a las propuestas que ofrecen en el eje cafetero", anota Aguilar.
Información tomada de:
David E. Santos Gómez
www.elcolombiano.com
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024