Cabalgata de la Feria de Cali aún en veremos
A quince días de la realización de la cabalgata, prevista para el próximo 26 de diciembre, el plan de seguridad para el evento aún no se ha definido y sólo hoy habrá una reunión entre el alcalde Jorge Iván Ospina y el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, general Gustavo Ricaurte, con ese propósito.
Así lo manifestó el alto oficial, quien aseguró que ya le puso sobre la mesa al Mandatario local sus exigencias para garantizar la seguridad del evento. “El Alcalde fue muy claro con su equipo de Gobierno: o se cumplen los requisitos establecidos por la Ley, o se cancela la cabalgata”.
Cabe recordar que la Juez Quinta Administrativa, en la sentencia 146 del 2007, ordenó cumplir varias exigencias para permitir la celebración del desfile de equinos, entre ellos, trazar un recorrido inferior a 5,5 kilómetros, garantizar la seguridad de los caballistas, implementar puntos de hidratación para los animales, y disponer de veterinarios, en caso de alguna emergencia.
El general Ricaurte reiteró que aún no hay nada claro, por eso hoy debatirán el número de uniformados que custodiarán las vías durante la cabalgata. Sin embargo, señaló que su petición es que sean por lo menos 1.600.
Asimismo, añadió que “necesitamos dejar claro cómo va a ser el desembarque y embarque de los caballos, cuándo se van a cerrar las inscripciones para los participantes y cómo vamos a permitir la movilización de aquellas personas que viven sobre la avenida por donde será el recorrido”.
Recordó que la última cabalgata contó sólo con 20 carabineros y que en esta oportunidad se requieren al menos 75. “La presencia de estos policías es indispensable”, enfatizó.
El alcalde Ospina admitió que aún son muchos los detalles que faltan, pero dijo que “decidí hacer la cabalgata y sólo resta presionar a todos los organizadores para que cumplan con las normas”.
Indicó, que por ahora se habla de la presencia de 26 veterinarios en postas médicas, puntos de hidratación y que después de las 10:00 a.m. no se va a permitir el ingreso de nadie al punto de desembarque.
Por su parte, Marco Antonio Cardona, director de la Cabalgata, dijo que “esta vez no vamos a cometer los errores del pasado. Los controles serán establecidos antes y durante el certamen, no después como siempre se hizo”.
Explicó, además, que el desfile no será el 25 de diciembre como era la tradición y tampoco será en el Norte, porque “al jarillón era donde iban a parar los caballos perdidos”.
Precisó que cada animal tendrá su número de identificación, el propietario o quien lo monte tendrá que entregar el carné de vacunas y el plazo para la inscripción terminará el 20 de este mes.
El personero Manuel Torres le pidió a la comunidad que tenga la mejor disposición para que el evento sea bonito, “como hace más de diez años”.
Pero Terry Hurtado, de la Federación de Comités de Liberación Animal, dijo que “aún hay muchos asuntos pendientes en el tema de protección de los caballos. El sólo hecho de que esos animales salgan a caminar sobre piso rígido, ya es maltrato”.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024