Cali brillará con luz propia
Los caleños sentirán la Navidad en la ciudad, cuando a partir del 7 de diciembre se iluminen 83 estaciones del Masivo Integrado de Occidente (MIO), al igual que cuatro terminales del principal sistema de transporte de la capital del Valle. También se encenderá una decena de parques y zonas emblemáticas, además de las tradicionales avenidas del Río, 3N y 6N.
“Cali brilla con luz propia” es el nombre del alumbrado navideño que impulsa la Administración Municipal, una apuesta dirigida a toda la comunidad, con el apoyo de alrededor de 40 empresas y de sectores de la ciudadanía.
Gracias a estos patrocinios, las 83 estaciones del MIO y las terminales Menga, Cañaverales, Andrés Sanín y la de Cosmocentro, se llenarán de colores.
Las empresas que han hecho posible el alumbrado navideño en Cali son:
Empresas Municipales de Cali Emcali, La 14, Harinera del Valle, Arrocera la Esmeralda, Cámara de Comercio de Cali, Fenalco, Mio en Conexión,Banco de Occidente, Carvajal, Juegos Mundiales, Ingenio Riopaila, Claro, Constructora Jaramillo Mora, Dislumbra, Electra Centro Comercial, Uniminuto, Giros y Finanzas, Mayaguez, Constructora Pedro Gómez. Invico, Cervalle, Studio F, Ela, Bavaria, Asocaña, Colombina, Comfandi, Seguridad Atlas, Forsa, Telepacífico, Natural Systems, Pricesmart, Sidoc, Colgate, Escuela Nacional del Deporte, Zona Franca del Pacífico, Unión Temporal, Gases de Occidente, Aerocali, El País, Superinter, Hyundai, Siesa, Delima, Tigo, Enrico, Banco de la República, Sociedad de Mejoras Públicas, Surticables y el Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca (Inciva).
Iluminación en parques
Los parques y plazoletas de más significado para los caleños tampoco se quedarán atrás, pues estas zonas fueron adoptadas por otras empresas, así como por la comunidad misma, un trabajo que demuestra que Cali es una ciudad que puede lograr su desarrollo con los aportes de todos.
- La plazoleta entre las avenidas 2N y 4N, donde funcionaba Avianca.
- San Antonio.
- La Plaza de Cayzedo.
- El Parque del Perro.
- El Centro Comercial Río Cauca.
- El parque de San Nicolás.
- La zona alta de Siloé, en la ladera de la capital vallecaucana.
- El parque El Peñón.
Árboles con material reciclable en otros siete parques
En otros parques, como el Parque de la Música, la Secretaría de Cultura y Turismo de la ciudad, se encargará de que un árbol de Navidad con material reciclable se eleve en esta zona del norte caleño. También pondrá otro en el barrio Alameda.
La Secretaría de Deporte y Recreación del Municipio, colocará otros dos árboles, pero uno en el Parque La Horqueta, de la Comuna 20, en Siloé. También podrá un segundo en el Parque de las Orquídeas.
Por su parte, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) se encargará de instalar otro árbol que promueva el cuidado del ambiente. Estará en El Ingenio.
La Escuela del Deporte se encargará de poner un árbol más con material de reciclaje en el Parque de las Banderas, y los organizadores de los World Games o Juegos Mundiales 2013 Cali, pondrán otro en el hundimiento de la Avenida Colombia.
Novenas y tascas, en el hundimiento de la Av. Colombia
Justamente en esta zona, la Alcaldía tiene planeado que la comunidad se una en torno al pesebre para rezar la Novena, del 16 al 23 de diciembre y luego, pueda disfrutar las tascas que este año se trasladan a este sector, a la orilla del río Cali.
Los usuarios del MIO también sentirán que la Navidad rueda por las calles, pues 50 buses del masivo se llenarán de luces navideñas, circulando por toda la ciudad.
La luz de Navidad, en iglesias del corazón caleño
La Cámara de Comercio de Cali y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), también ofrecen su respaldo a la iniciativa de la Alcaldía de perfilar con luces en esta Navidad las iglesias La Ermita, San Francisco y La Merced.
Concurso de pesebres
Con el ánimo de resaltar los valores en nuestra familia y la comunidad, además de generar conciencia por el cuidado y la preservación del medio ambiente, la Alcaldía de Santiago de Cali y el Dagma, invitan a toda la ciudadanía a unirse y participar en el concurso “Ecopesebre”.
Primer Lugar: $ 50 millones representados en un proyecto del Dagma, para mejoramiento ambiental y paisajístico de un parque del barrio. El Dagma contrata vía página de contratación pública del Municipio.
Segundo Lugar: $ 30 millones representados en un proyecto del Dagma, para mejoramiento ambiental y paisajístico de un separador verde del barrio. Contrata el Dagma, vía página de contratación pública del Municipio.
Tercer lugar: $ 20 millones representados en un proyecto del Dagma, para mejoramiento ambiental y paisajístico de un separador verde del barrio. Contrata el Dagma, vía página de contratación pública del municipio.
Ciclovida nocturna con premios
Premios por recorrerla
Primer lugar: $ 1.500.000
Segundo lugar: $ 1.000.000
Tercer lugar: $ 500.000 en bonos de mercado
Premios a los tres clubes de ciclismo más numerosos
Primer lugar: $ 1.500.000 en kit deportivo.
Segundo lugar: $ 1.000.000 en kit deportivo.
Tercer lugar: $ 500.000 en kit deportivo.
Premios a la cuadra más iluminada en el trayecto de la Ciclovida
Una lechona para 200 personas y una papayera. Este premio se entregara el día 24 de diciembre.
Premios a los 3 grupos de adulto mayor más numerosos que recorran la Ciclovida a pie
50 uniformes deportivos para cada grupo.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024