Campaña para que la Semana Santa no sea la semana de pasión de la naturaleza

1,587
twitter twitter EmailCopiar Enlace
Campaña para que la Semana Santa no sea la semana de pasión de la naturaleza
Publicado en Marzo 21 de 2007

Lamentablemente para el árbol nacional, La Palma de Cera del Quindío, la costumbre se ha encargado de ponerla en riesgo. Pero el asunto es que recientes estudios han demostrado que ya no es únicamente esta planta quien se ve afectada por la tala indiscriminada.

La Palma de cera de Quindío, conocida científicamente como Ceroxilon quindiuense, es comunmente utilizada para los tradicionales ramos que se utilizan en la celebración del primer domingo de la Semana mayor, no sólo en Colombia, sino también en el resto del mundo.

Resulta que aparte de ser el árbol nacional, esta imponente palma es el hogar y principal fuente de alimento del loro orejiamarillo, que debido a la caza y a la tala de la palma que le sirve de alimento, se encuentra en peligro de extinción.

Por este motivo, organizaciones no gubernamentales como Conservación Internacional (CI) lanzaron la alerta ante la proximidad de la Semana Santa. A este llamado se unieron el Jardín Botánico, el Ministerio de Medio Ambiente, las Corporaciones Autónomas Regionales y la Alcaldía Mayor de Bogotá.

El grito de alerta se está realizando mediante la campaña bautizada "Reconciliate con la Naturaleza", que busca que la gente deje de utilizar la palma de cera, pues el riesgo de desaparición del loro orejiamarillo es grande, ya que no quedan más de mil ejemplares de esta especie y este sólo se reproduce en Colombia y el vecino país de Ecuador.

Noticias relacionadas