Carnaval de Negros y Blancos 2017 en Pasto, Nariño
Del 2 al 7 de enero de 2017 se vivirá una versión más del tradicional Carnaval Negros y Blancos en Pasto, Nariño. Patrimonio Cultural de la Nación, Pasto, una ciudad andina situada en el suroccidente de Colombia, atrayendo a número de turistas provenientes del resto del país y del extranjero.
Programación Carnaval de Negros y Blancos 2017 en Pasto
Miércoles 28 de diciembre
ARCOIRIS EN EL ASFALTO: La música acompaña a los más de 4 mil asistentes al evento de apertura de precarnaval. Pasto vive Arcoíris en el asfalto. Personas se concentran sobre la Cra 24.
Jueves 29 de diciembre
MÚSICA DE LOS AÑOS 60 Y 70: Los grupos musicales y el público participante hacen de este evento un espacio en donde todos gozan y se recrean con las mejores canciones y el recuerdo de otras épocas en la Plaza de Nariño. Artistas: Años Maravillosos, Amaro Band, Grupo Ébano, Grupo Celeste, Grupo Ilusión, Grupo Límite.
Viernes 30 de diciembre
SERENATA A PASTO: El Departamento de Nariño, desde tiempos ancestrales ha sido fuerte en la música de cuerdas y en la ciudad de Pasto durante todo el tiempo se mantiene viva la tradicional serenata. Al caer la tarde se reúnen los más famosos tríos de la ciudad y del departamento, en el tablado principal de la Plaza de Nariño. Artistas: Trío Fantasía de Pasto, Trío Los Rubíes, Bolero Trío, Somos Trío, Trío Cantoral, Trío Singular, Oro Tres Trío, Solo Trío.
Sábado 31 de diciembre
DESFILE CARROS ANTIGUOS: Los cuales deben cumplir con un mínimo de requisitos para poder participar de la muestra que se hace a lo largo de la Senda del Carnaval.
DESFILE AÑOS VIEJOS: Las calles de la ciudad se llenan de muñecos elaborados con ropa vieja, papel y aserrín. Estos muñecos representan el “año viejo” que acabará a la medianoche. Recorrido de la Senda del Carnaval, desfilan Carrozas, de calidad y tamaño inferior a las de los días de Carnaval, haciendo alegoría a los hechos del año. Los creadores de los mejores muñecos, reciben premios en efectivo.
Lunes 2 de enero
OFRENDA A LA VIRGEN DE LAS MERCEDES: A primera hora en la mañana, los habitantes de las veredas y corregimientos del municipio de Pasto, acompañados de sus autoridades civiles, van en romería hasta la Iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes.
DESFILE DE COLONIAS: Después de la Ofrenda a la Virgen de las Mercedes, se realiza el Desfile de las Colonias, evento en el cual los residentes en Pasto, provenientes de otros lugares muestran sus tradiciones, mitos, leyendas, gastronomía, música y valores culturales.
FESTIVAL DEL HUMOR: Para esta época se invita a humoristas del centro del país, que en un mano a mano con los nuestros brindan momentos de risa y descanso como parte del programa del Carnaval.
ROCKARNAVAL: Con bandas locales, nacionales e internacionales el Rock se toma el carnaval en un evento especialmente dedicado a este género que mueve multitudes. Artistas: Suck, Psilocybeat, Mama Kunk, Blees, Inebrians.
Martes 3 de enero
DESFILE COLECTIVOS COREOGRÁFICOS: Los Colectivos Coreográficos, caracterizados por contar con varios centenares de músicos y danzantes de vistoso colorido y ritmo, Desfile Magno para crear un nuevo desfile de carácter eliminatorio, recorrido por la Senda del Carnaval en sentido inverso al de los demás desfiles, culminando en la noche en el Estadio Departamental Libertad representando motivos de origen andino.
CONCIERTO MÚSICA LATINOAMERICANA: Intercambio cultural con los países andinos ha logrado arraigar en nuestro medio una influencia muy notoria de la música latinoamericana. Artistas: Tierra Mestiza, Takirari, Llama Brava, Apalau, Warak, Raíces Andinas.
4, 5 y 6 de enero
Concierto en Carnaval: Artistas: Los Tiburones Avispados de la Laguna, Rubio Hoyos y su grupo Ideal, Los Arrieros de Colombia, Los Reales Son de Nariño, Los Fiesteros, Grupo Fuego, Los Príncipes del Vallenato, Grupo Amistad, Lluvia y sus Soneros, Sexteto Caracha, Rumba y Bolero, Manicho y sus Picantes, Suyeré. Orquestas: Charanga Azuquita, Orquesta Génesis Internacional, Orquesta El Combo Latino, La Parranda del Sur Orquesta, Orquesta Wilson y sus Estrellas, Orquesta Yambequé, Orquesta Caramelo, Orquesta Son Kanney, Orquesta La Diferente, Orquesta Clase Aparte, Abran Paso la Banda, Orquesta la Troopa, Orquesta Tropí-band.
Miércoles 4 de enero
FAMILIA CASTAÑEDA: Los desfiles tradicionales del Carnaval de Pasto empiezan conmemorando la Llegada de la Familia Castañeda, en una conmemoración tradicional de este hecho, se organizan bloques representativos de diferentes grupos familiares como médicos, ingenieros, militares, maestros, empleados, que se exhiben en su recorrido a lo largo de la Senda del Carnaval.
Jueves 5 de enero
DÍA DE NEGROS: Durante esta jornada se conmemora el día libre que tenían los esclavos para compartir y dar rienda suelta a sus desahogos lúdicos. tiznar las caras de cuantas personas se encontraban al paso, cantando y bailando al son de la música autóctona de orquestas improvisadas.
Viernes 6 de enero
DÍA DE BLANCOS: Los pastusos se pintan de blanco, generalmente con talco industrial o perfumado, usándose muy poco la harina, y las pinturas cosméticas, además de verbenas populares en las plazas y calles de la ciudad, es el llamado Desfile de Carrozas, cubre recorrido aproximado de siete kilómetros, en un sendero que recorre las calles del centro de la ciudad, pasando por la Plaza del Carnaval y parte de las avenidas de la periferia que en conjunto, conforman la llamada Senda del Carnaval.
Sábado 7 de enero
FESTIVAL DEL CUY Y LA CULTURA CAMPESINA