Ciclovía nocturna en Bogotá

4,515
twitter twitter EmailCopiar Enlace
Ciclovía nocturna en Bogotá
Publicado en Diciembre 14 de 2006

Hoy, 14 de diciembre, se cumple la novena versión de la Ciclovía Nocturna de Bogotá. En esta ocasión, los museos tendrán sus puertas abiertas hasta las 10 de la noche.

Durante seis horas de Ciclovía Nocturna, que en esta ocasión se denomina "Camina la Navidad", los capitalinos podrán no sólo recorrer una ciudad que está llena de magia y fantasía, sino que podrán acceder a todo un mundo de cultura, historia y arte.

Esta iniciativa del Instituto de Cultura y Turismo, permite a los capitalinos reconocer las transformaciones que ha tenido Bogotá a lo largo de los años.

Los museos nocturnos, que hacen parte del Programa Siga esta es su Casa, estarán abiertos de manera gratuita o con entradas a muy bajo costo ($3.000 por persona), lo que le permitirá a los bogotanos disfrutar de estos centros de cultura.

Rutas para la Ciclovía

Las rutas habilitadas para esta actividad son las mismas que se adecuan para la ciclovía del domingo y festivos, es decir, carrera Séptima, calle 26, carrera 15, calle 116 y avenida Boyacá, entre otras vías.

De igual forma, el IDRD dispondrá de 21 tarimas con conjuntos musicales en vivo y actividad física. Se recomienda a los usuarios salir en grupos y calcular la hora del regreso para no quedar en medio del tráfico vehicular después de la media noche.

Museos abiertos hasta las 10 p.m.

Museo de Bogotá (Planetario): Allí se presentará una exposición sobre el premio "El León de Oro" que recibió la ciudad recientemente.

Museo Arqueológico (cra 6 # 7-43): Exposición de imágenes coloniales del pesebre.

Museo de Arte Colonial (Cra 6 # 9-77): Presentación de la mayor colección de objetos cotidianos como pinturas, dibujos, esculturas, relieves, trabajos en oro y plata, todos ellos elaborados entre el siglo XVI y XVIII.

Museo Iglesia Santa Clara (Cra 8 # 8-91): Tiene una colección de arte compuesta por 112 pinturas de caballete, 24 esculturas de bulto redondo talladas en madera, 9 retablos y una gran pintura mural esparcida en el arco toral.

Museo de Trajes Regionales (calle 10 # 6-36): Exposición de trajes de comunidades campesinas e indígenas y piezas etnográficas.

Museo Nacional (Cra 7 entre calles 28 y 29): Tarifa de entrada: tres mil pesos adultos y dos mil niños).

Noticias relacionadas