Colombia pide que se revisen advertencias a turistas franceses

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, pidió hoy a Francia que revise las advertencias a sus ciudadanos que viajan a Colombia, para incluir los avances registrados en la seguridad del país.
"Pedimos al ministerio de Asuntos Exteriores que evalúe las advertencias de viaje...para incorporar los avances que ha hecho Colombia en seguridad", declaró Plata en una rueda de prensa conjunta tras reunirse en compañía del canciller, Jaime Bermúdez, con el ministro de Exteriores francés, Bernard Kouchner.
Plata acompaña a Bermúdez a París en el primer viaje de este último al exterior desde que fue nombrado la semana pasada, con una amplia agenda económica que va desde las inversiones bilaterales a acuerdos con la Unión Europea (UE), cuya presidencia de turno desempeña Francia este semestre.
Uno de los objetivos es incrementar las inversiones y el turismo francés, señaló Bermúdez, quien aseguró que "Colombia hoy es un país que aporta toda la seguridad para que (los turistas) se sientan tranquilos".
El canciller dijo que la agenda que Colombia quiere desarrollar con Francia y la UE es "amplia y muy constructiva" y afirmó que el hecho de viajar con Plata demuestra que Bogotá persigue una "política exterior integral".
Ambos responsables políticos colombianos se entrevistan hoy también con la ministra de Economía francesa, Christine Lagarde.
En la agenda figuran las negociaciones iniciadas en 2005 para alcanzar un tratado de inversiones con Francia y un acuerdo para evitar la doble tributación, con el objetivo de estimular las inversiones mutuas.
Otro tema prioritario son las negociaciones para un acuerdo de asociación entre la UE y la Comunidad Andina -Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia- con tres pilares: diálogo político, cooperación y comercio.
"Vamos a buscar opciones para negociar como bloque, pero de no lograrse encontraremos otras arquitecturas flexibles para proseguir las negociaciones," indicó Plata.
El ministro explicó que las visiones distintas que tienen los cuatro países andinos sobre el acuerdo hace difícil la negociación, por lo que de no lograrse una posición común, algunos de ellos como Colombia y Perú podrían intentar avanzar más rápido, respetando los intereses de cada cual.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024