Colombia se consolida como destino turístico
Bogotá (SNE ).- Poco a poco Colombia se consolida como un destino importante en el exterior, gracias a la puesta en marcha de un programa de internacionalización para el sector que busca incrementar la afluencia al país de viajeros extranjeros y, simultáneamente, obtener la cooperación de organismos internacionales para distintos proyectos turísticos en el territorio nacional.
El programa –según explicó Gustavo Adolfo Toro Vásquez, director de Turismo del Ministerio de Comercio- incluye un componente comercial y otro de cooperación internacional, a través de los cuales se pretende fortalecer la reactivación que ha experimentado el sector en los últimos años.
El componente comercial está liderando por Proexport, y está orientado a vincular touroperadores internacionales para la venta de destinos colombianos en el exterior.
“Allí se han definido unos mercados prioritarios que son España, Ecuador, Brasil, Costa Rica, Panamá. Y vamos a estar trabajando con las oficinas de Proexport en el exterior para identificar los mercados, hacer investigación de mercado y participar en eventos promocionales que impulsen la imagen de Colombia, y por supuesto las ventas del país en el exterior como destino turístico”, indicó el funcionario.
La delegación estuvo conformada por 30 de los más importantes empresarios estadounidenses del sector, quienes tuvieron la oportunidad de conocer los principales destinos turísticos que ofrece Colombia, e intercambiar oportunidades de negocio con operadores y empresarios nacionales durante reuniones que se llevaron a cabo en Bogotá, Medellín y Pereira.
El segundo componente de la estrategia tiene que ver con la búsqueda de alternativas de cooperación internacional, para encontrar nuevas ayudas dirigidas a respaldar los procesos de desarrollo dentro del sector turístico.
Según Toro Vásquez, como resultados recientes de la labor de cooperación internacional, la Dirección de Turismo logró a través de la Organización de Estados Americanos (OEA) la cofinanciación para la primera fase del Plan Estratégico de Turismo para la región Amazónica; y la suscripción de un acuerdo especial de cooperación con la Organización Mundial del Turismo (OMT) para el fortalecimiento de la investigación de mercados turísticos internacionales.
Además, la Dirección de Turismo concretó la visita de expertos de la OMT para el fortalecimiento del programa de Posadas Turísticas de Colombia, y el desarrollo de estrategias de sostenibilidad en las playas de Santa Marta y Cartagena.
“El informe del consultor de posadas permitirá posteriormente presentar un proyecto al Banco Mundial o al Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Precisamente el informe del consultor será la base para que este proyecto tenga alguna viabilidad ante los organismos de financiación internacionales”, señaló Toro Vásquez.
Adicionalmente ya se encuentra en el país un experto de la OMT, quien realiza un trabajo en las principales playas tanto de la Costa Caribe como del Litoral Pacífico, que tiene como propósito realizar el diagnóstico para elaborar una política de mejoramiento, administración, gestión de calidad y posicionamiento de dichas playas como destino turístico.
El consultor estará en el país hasta el 17 de julio próximo, tiempo durante el cual se reunirá con las autoridades colombianas encargadas del tema y visitará las playas de Santa Marta, Cartagena, Golfo de Morrosquillo y Juanchaco–Ladrilleros.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024