Colombia vivirá en directo el San Pedro

1,492
twitter twitter EmailCopiar Enlace
Colombia vivirá en directo el San Pedro
Publicado en Mayo 31 de 2006

LA NACIÓN. Con la más grande producción técnica, vía satélite, los colombianos vivirán en directo el Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor.

Con un mes de anticipación, ya están listos todos los detalles de producción, edición y espacios en Señal Colombia para que la gran fiesta folclórica se vea en Colombia y en algunos países donde se retransmite la señal.

La empresa "6exto Sentido", dirigida por el periodista Melquisedec Torres, se ha ocupado de todos los detalles y gestiones para garantizar la transmisión.

“Estamos pendientes de que la Comisión Nacional de Televisión declare el evento como de “Interés Público”, lo que nos permitirá asegurar los espacios; vale tener en cuenta que en el mismo fin de semana de nuestro San Pedro hay otras fiestas como las de Ibagué, el Llano, el Mono Núñez, las del Mar en Santa Marta y las del Café en el Quindío, y todas esas regiones también han pedido transmisiones”, dijo Torres.

Transmisiones

En directo se verán el Gran Desfile Folclórico, el domingo 2 de julio, de 11 de la mañana a las 12 meridiano, y la velada de elección y coronación de la Reina Nacional del Bambuco, entre 7 y 9 de la noche.

“Pero los colombianos no solo verán lo que esté ocurriendo en directo: también tendremos crónicas, notas ilustrativas de la fiesta y pregrabados del resto de eventos, como los concursos de rajaleñas, bandas, composición e interpretación musical, los reinados Popular, de Neiva y el Departamental, etcétera”, señaló el periodista.

“Por primera vez haremos una verdadera producción de televisión, bajo los parámetros que fija Señal Colombia para los eventos culturales del país”.

Emisiones especiales

Habrá igualmente un programa especial de media hora, en dos emisiones, con crónicas y detalles previos de la fiesta, que se verá el viernes 30 de junio y el sábado 1 de julio. “Además, dentro de pocos días comenzará la promoción diaria, a través de Señal Colombia, Señal Institucional, Canal 13 y los principales canales regionales”.

Respecto a los costos de producción, señaló que el proyecto es de cofinanciación: la Gobernación del Huila (Fondo Mixto de Cultura) en un 30% y 6exto Sentido el restante 70% a través de comercialización. “Esperamos lograr también la vinculación de la Alcaldía de Neiva y de nuestras principales entidades y empresas”.

Noticias relacionadas