Concierto bajo las estrellas en Bogotá

2,180
twitter twitter EmailCopiar Enlace
Concierto bajo las estrellas en Bogotá
Publicado en Noviembre 15 de 2006

El Cuarteto Galante será el encargado de abrir la conmemoración de los 250 años del natalicio de Wolfgang Amadeus Mozart, que se conmemoró el pasado 27 de enero. El evento se realizará el próximo sábado 18 de noviembre en el Planetario de Bogotá.

Cuarteto Galante

Nace de la inquietud de los Maestros Julio A. Noguera e Iván Ricardo Tovar de retomar el basto repertorio de música de cámara de los grandes compositores. Lo integran los músicos Julio Alberto Noguera Ramírez - flauta traversa, José Ricardo Rodríguez Londoño – violín, Juan José Pérez Pérez - viola e Iván Ricardo Tovar Quevedo - violoncello, quienes interpretarán tres Cuartetos para flauta y trío de cuerdas de Mozart.

Información

Planetario de Bogotá - Sala Oriol Rangel

Calle 26 No. 6 - 07

Sábado 18 de noviembre.

6:00 p.m

Entrada gratis

Mayor información: 3344546 / 71

Programa

1. Cuarteto en Re menor KV285 de W. A. Mozart

Allegro

Adagio

Rondó

2. Cuarteto en Do mayor DV285b de W. A. Mozart

Allegro Tema con variaciones

3. Cuarteto en La mayor KV298 de W. A. Mozart

Andante con variaciones

Minuetto

Allegreto grazioso

4. Pierrot Pasillo de Pedro Morales Pino

Cuartero Galante Julio Alberto Noguera Ramírez – Flauta Traversa

Inició sus estudios musicales con su Padre a la edad de 6 años. Posteriormente ingresó al Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia, donde cursó y terminó su ciclo básico de estudios musicales con énfasis en Piano. En 1986 comienza sus estudios de Flauta con los maestros Jaime Kachelle, Luis Fernando Pérez, y Francois Khoury. En

1988 le es otorgada una beca por concurso, para continuar sus estudios en Moscú (Rusia).

Allí ingresa de inmediato a la escuela del Conservatorio Tchaikovski, balo la dirección de Boris K. Tchurakov y Yury Dolshikov, y de música de Cámara con la maestra Tatiana Nikolaeva Golik. En 1991, Ingresa a la Academia Superior de Música de Moscú Gniesin y en 1996 obtiene el título Flautista con Maestría en Bellas Artes, bajo la tutela de Albert Leonid Hoffman.

Ha ofrecido recitales en diferentes salas de Moscú y Bogotá. Desde 1997 a 2000, se desempeñó como primera flauta de la Banda Sinfónica Santa fe de Bogotá. Actualmente y desde 1997 es Docente de la Facultad de Artes de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Así mismo se desempeña como Docente Catedrático de las Universidades Distrital, del Bosque y de los Andes.

José Ricardo Rodríguez Londoño - Violín

Inició sus estudios básicos de Violín en el Conservatorio del Tolima de la ciudad de Ibagué. Posteriormente, se radicó en la ciudad de Bogotá donde continuó sus estudios intermedios en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia con la maestra Antonia Kapitanova.

Ha tomado clases magistrales con los maestros: Olga Chamorro, Evelio Tieles, Regis Pasquier, Adrian Chamorro y Cristin Lambert; y clases particulares con Rodrigo Cottier, Angélica Gámez y Lenin Lozano.

Dentro de su práctica profesional ha formado parte de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio del Tolima, Orquesta del Conservatorio de la Universidad Nacional, Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, Corporación Orquesta Filarmónica de los Andes, Orquesta Sinfónica de Siempre y supernumerario en la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.

Ha hecho parte de las agrupaciones: Quinteto Abanos y Cuarteto Lurian. Actualmente adelanta sus estudios universitarios con énfasis en interpretación en la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana con el maestro Francisco Iragorri.

Juan José Pérez Pérez - Viola

Nace en Armenia. Su primer acercamiento con la viola se da en Batuta Quindío. Posteriormente empieza sus estudios de viola en la Universidad de Caldas – Manizales con el maestro Fabio Fuentes. Continúa en la ciudad de Cali en el Conservatorio Antonio Ma. Valencia con el maestro cubano Pedro Michel Torres. Actualmente cursa VI semestre de viola en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia con el maestro Aníbal Dos Santos.

Ha recibido clases con el violista del cuarteto Francés Danel - Vlad Bogdanas y con la primera viola de la sinfónica Simón Bolivar - Santiago Garmendia. Ha hecho parte de las orquestas Sinfónica del Café, Sinfónica y Filarmónica delValle, Filarmónica de Bogotá y actualmente de Sinfónica Nacional de Colombia.

En el 2005 formó parte de Orquesta de jóvenes Latinoamericanos bajo la dirección del maestro Claudio Abbado y Gustavo Dudamel.

Iván Ricardo Tovar Quevedo - Violoncello

Nació en Bogotá, inicio sus estudios de violonchelo en el año de 1993 con el maestro Svetoslav Manolov y los culminó con el maestro Henryck Zarzcycki en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia de donde es graduado. Ha actuado como solista con la Orquesta Filarmónica de Cundinamarca, la Orquesta Sinfónica del Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia y la Camerata Música de la Academia superior de Artes de Bogotá.

Ganador de concurso de jóvenes interpretes del conservatorio con trío de cámara, asistente del jefe de grupo de violonchelos de la Orquesta Filarmónica de Cundinamarca y jefe de grupo de la Orquesta Sinfónica del Departamento de música de la Universidad Nacional de Colombia. Fue integrante de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia en la temporada 2005. Ha realizado presentaciones en el Auditorio León de Greiff, el Teatro Libre de Bogotá, la sala Foyer del teatro Colón de Bogotá, la Biblioteca Virgilio Barco, el Auditorio Olav Roots, la sala del museo Nacional, la sala de la cultura de laUniversidad Pedagógica Nacional de Colombia, además hace parte del quinteto de música colombiana Camaradería, ganador del Gran premio Mono Núñez al mejor grupo en la modalidad instrumental versión 2003, ganador al concurso de jóvenes interpretes de la sala de conciertos Luís Ángel Arango.

Noticias relacionadas