Concierto del 20 de julio en Popayán

2,799
twitter twitter EmailCopiar Enlace
Concierto del 20 de julio en Popayán
Publicado en Julio 18 de 2012

Mañana 19 de julio, en rueda de prensa en la Alcaldía de Popayán, a las 3 p.m. Mariana Garcés, Ministra de Cultura y Francisco fuentes Meneses, alcalde de la ciudad, darán a conocer los detalles del concierto Notas de Independencia, Homenaje al maestro Lucho Bermúdez.

El próximo 20 de julio, a la 1 p.m., desde Popayán, el país vivirá un momento memorable en su historia musical, con más de 300 artistas en escena. Los colombianos se podrán unir a esta celebración través de la transmisión en directo que se hará por los canales nacionales y regionales. Además podrá ser escuchado por las emisoras comunitarias del país.

El Ministerio de Cultura realiza esta celebración en el marco de la designación de 2012, como el Año Lucho Bermúdez, con el propósito de rendir honores y preservar la memoria de uno de los músicos más grandes que ha tenido Colombia.

Con motivo del centenario de su natalicio, los colombianos tendrán la oportunidad de recordar, gozar y vivir el legado de este genio de la música. El repertorio previsto contempla cumbias, porros, boleros y merecumbés.

En esta ocasión también se exaltarán algunas de las manifestaciones musicales más representativas del país, a través del talento de los niños y jóvenes pertenecientes a agrupaciones musicales.

Del Valle del Cauca estarán presentes la orquesta de salsa La Charanguita, el grupo de baile de salsa Mini Swing Latino y la Orquesta Sinfónica de Desepaz. El departamento del Cauca participará con una significativa muestra musical con Los Niños del Resguardo Guambía, el Coro la Scala, la Orquesta Caucana de Vientos y la Escuela Niña María.

También será protagonista el Caribe colombiano con Los Niños Vallenatos del “Turco” Gil (Cesar), una agrupación que reúne estudiantes entre 6 y 16 años. Su repertorio está compuesto por piezas clásicas del vallenato, además de composiciones tradicionales como cumbias y porros.

El folclor llanero brindará por su parte un gran espectáculo con 33 músicos, cantantes y bailadores, entre los 7 y los 17 años, integrantes de la agrupación Los Niños del Joropo de Villavicencio. El montaje de este grupo artístico ofrecerá cantos de vaquería y mensajes a la tierra llanera y colombiana, además de un show de zapateos.

Noticias relacionadas