Continúan los jueves de conciertos en el Oriol Rangel
Este jueves 23 de noviembre en el Planetario de Bogotá, continúan los ciclos de conciertos de los Jueves de la Sala Oriol Rangel. En esta oportunidad el bolero y la nueva canción serán los géneros protagonistas para deleitar al público con la música del amor.
En el concierto se presentarán la Cantante y directora de orquesta Teté Quijano: Ligia Esther Guillén y Roberto Camargo, el juglar del siglo XXI, ganador de dos premios del IDCT a mejor canción inédita y mejor interpretación entre 2004 y 2006 con su disco “Vivo en la Boca del León”.
El evento, organizado por el Instituto Distrital de Cultura y Turismo, se iniciará a las 7:30 de la noche y las boletas tienen un costo de 2.000 pesos, y se podrán adquirir en la taquilla del Planetario.
Información
Planetario de Bogotá - Sala Oriol Rangel
Calle 26 No. 6 - 07
Jueves 23 de noviembre - 7:30 de la noche
2.000 pesos – costo de la boleta
3274900 Extensión 139 - 182
Artistas
Teté Quijano: Ligia Esther Guillén
Cantante y directora de orquesta, cuyos estudios musicales comenzaron siendo muy niña en el piedemonte llanero. Sus inicios como intérprete del folclor de su tierra, incluso tentaron al maestro Luís Quinitiva (famoso bandolista en Venezuela y Colombia) para contar con su hermosa voz dentro de sus huestes.
Al trasladarse a Bogotá, profundiza y complementa su sapiencia con las músicas del interior andino, desarrollando un estilo exquisito, además influenciado por los aires románticos afro antillanos como el bolero.
En la actualidad, con un repertorio variopinto, se pasea con elegancia y comodidad por regiones latinoamericanas, llevando consigo a su público por parajes y recorridos inolvidables, por nostalgias e ilusiones, por ocasos y amaneceres que, a no dudarlo, han arrebatado suspiros de melancolía y fantasía.
TRAYECTORIA
Segundo puesto, voz ECOPETROL, Villavicencio (Meta), 1996. Primer puesto, voz ECOPETROL, Villavicencio (Meta), 1997. Reina San Pascual Bailón, Villavicencio (Meta), 1998. Voz Pasaje Estilizada, Villavicencio (Meta), 1998. Seleccionada como una de “Las Diez Mejores Voces del Nuevo Milenio” en Villavicencio (Meta), 1999.
Acompañante: Diego Alfonso Sánchez en el piano
Roberto Camargo – Un Juglar del Siglo XXI
Roberto Camargo regresa a Bogotá, a la Sala Oriol Rangel, luego de los conciertos realizados a lo largo del país durante la Semana Nacional de la Ciencia y la tecnología en Colombia, efectuada entre el pasado 8 al 14 de Noviembre.
Roberto es Artista, Músico y museógrafo Colombiano. 28 años. Alterna su vida entre el diseño de salas de Exposición para diferentes Museos, y escenarios musicales en varias ciudades de Colombia y Ecuador. Dos discos grabados entre 2000 y 2005, en un estilo que fluctúa entre el pop, canción latinoamericana y folclor Caribe con enormes dosis de buen humor.
Dos premios del IDCT a mejor canción inédita y mejor interpretación entre 2004 y 2006 con su disco “Vivo en la boca del León” grabado en concierto en el Auditorio León de Greiff de Bogotá cuando Roberto concluía sus estudios en la Universidad Nacional de Colombia. Escritor del tema “La ciencia de la paz”, canción oficial de la primera Semana Nacional de la Ciencia en Colombia.
Más de 120 presentaciones durante los dos últimos años en escenarios como el Museo Nacional de Colombia, el Parque de los Deseos en el marco de la Feria de las Flores en Medellín, y recientemente en Riohacha, como invitado especial al cierre del Encuentro internacional de Narradores orales Akuentajai y la celebración de los 30 años de la
Universidad de la Guajira.
Artistas como Egidio Cuadrado (acordeonero de la Provincia), y el Cantautor Ecuatoriano Juan Fernando Velasco, dan testimonio del buen trabajo musical de Roberto Camargo en el documental “Vivo en la boca del León”, difundido en el ámbito universitario en el que Roberto, posee un nicho muy importante de seguidores que han posibilitado la existencia de dos trabajos musicales y su constante crecimiento. En el campo universitario su música ha logrado llegar a través de emisoras especializadas a diferentes rincones de Colombia, Ecuador, México, e incluso trascender a espacios radiales en Suecia y Suiza.
Acompañantes: Luís Guardela, en la percusión y la batería, Jairo Barón en la guitarra eléctrica. Alexis Galindo en el bajo.
Próximo concierto
Jueves 30 de noviembre con los grupos Quillantay y Latinoamérica Urbana que interpretan música andina latinoamericana.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024