Creció flujo de extranjeros en Semana Santa
En 7,16% creció el número de extranjeros que visitaron Colombia en el primer trimestre de 2009, con 317 mil 726 viajeros, frente a 296 mil 487 de igual periodo del año anterior; mientras que Semana Santa obtuvo uno de los mayores registros de llegadas a Cartagena de turistas internacionales a bordo de cruceros, con un aumento del 75%.
Las cifras fueron destacadas por el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, quien consideró que “en momentos coyunturales de la economía, como los que se están viviendo a nivel internacional, en donde todo el mundo acusa disminuciones del orden del 7%, crecimientos como estos resultan muy significativos”.
Cartagena, uno de los lugares emblemáticos del turismo colombiano, mantuvo su lugar de privilegio, gracias a la llegada de seis cruceros, que trajeron a su costa 12 mil 697 turistas, en un promedio de un barco diario.
La movilización de vehículos por las carreteras del país, como lo reportó la Policía de Carreteras, creció en un 14,7%. De esta cifra, los departamentos con mejores registros fueron: Cundinamarca, con 922 mil 854 vehículos; Antioquia, con 508 mil 278; Tolima, con 388 mil 667; y Meta, con 299 mil 726, para un total de 4 millones 249 mil 483, 547 mil más que en la Semana Mayor de 2008.
Los viajeros se movilizaron más por tierra, a pesar de los estragos que dejó el invierno en nuestras vías, dijo el ministro, y optaron por utilizar, en buena parte, apartamentos y viviendas para fines turísticos, lo cual afectó los índices de ocupación hotelera. "Este es un tema preocupante que hay que controlar con ayuda de las autoridades locales, pues no se puede favorecer la informalidad frente al sector organizado", afirmó.
En particular, la terminal de transportes de Bogotá registró un total de 472 mil 535 pasajeros que salieron hacia otros municipios del país, con 38 mil 232 vehículos despachados. El día con mayor salida de pasajeros desde Bogotá fue el miércoles Santo con un total de 86 mil 100 personas. Comparado con la misma temporada del año anterior, se presentó una leve disminución, en pasajeros del 3,1% y en vehículos del 0,5%. Con lo anterior, explicó Plata, queda claro que el incremento de vehículos circulando por las carreteras colombianas se debió a los vehículos particulares más que a los de transporte público.
En cuanto a la ocupación hotelera, en el caso de Cartagena fue del 80% y de 64% en Santa Marta, inferior al año anterior, ocupaciones que reflejan, como se dijo anteriormente, un aumento en la utilización de apartamentos y viviendas para fines turísticos.
En el Eje Cafetero se incrementó en 8% el tráfico vehicular por las carreteras de los tres departamentos —Caldas, Quindío, Risaralda—, en comparación con la Semana Santa de 2008, mientras que la ocupación hotelera, en sus distintas modalidades, estuvo alrededor del 80%.
Otro de los puntos a destacar, según el viceministro de Turismo, Óscar Rueda García, fue la forma como la visita a parques temáticos dinamizó el turismo de varios departamentos.
En este punto se resalta el “espectacular crecimiento” del 45,6% de visitas al Parque Nacional del Chicamocha, que, con su recién inaugurado teleférico, atrajo la atención de muchos viajeros: de los 34 mil 500 visitantes que llegaron al parque, 24 mil hicieron uso del novedoso atractivo, “sin duda, dice, el mayor éxito turístico de esta Semana Santa”. Según el viceministro, desde su inauguración, el pasado 24 de enero, el teleférico ha recibido 62 mil usuarios, de los cuales 24 mil se registraron sólo en la Semana Santa.
Por su parte, al parque Natural Nacional Tayrona ingresaron en Semana Santa 16.132 personas, y hubo un incremento significativo en el alojamiento de turistas tanto en Cabañas como en Ecohabs, según lo informó la empresa concesionaria del parque.
En la Amazonía, al Parque Nacional Amacayacu ingresaron 630 visitantes y se presentó un incremento de 9% en el número de personas que se hospedaron, con un total de 175 huéspedes en la temporada.
En San Agustín el número de viajeros internacionales que se hospedó en el municipio se duplicó, al pasar de 163 en 2008 a 353 en esta temporada. Entre tanto, las visitas a su Parque Arqueológico, fueron de 4 mil 437 turistas.
En cuanto al turismo religioso, Popayán registró cien por ciento de ocupación hotelera el Jueves Santo, mientras que el Viernes Santo fue del 96%. Mompox mantuvo un promedio toda la semana del 73%, a pesar de las dificultades de la vía, y logró cien por ciento de ocupación los días Jueves y Viernes Santos. Pamplona, en Norte de Santander, fue uno de los lugares que también recibió el mayor número de visitas, así como Cartago en el norte del Valle del Cauca.
"El invierno frenó las expectativas de una mejor Semana Santa turística en atractivos como el desierto de la Tatacoa —Villa Vieja-Huila— y Mompox. Sus vías obstaculizadas por el invierno dificultaron la llegada de más turistas. De ahí la urgencia de la construcción del puente sobre la quebrada La Batea en Villa Vieja y la entrega del puente de Cicuco para llegar a Mompox", dijo el viceministro, quien concluyó que esta fue una Semana Santa atípica; con más visitantes internacionales y menos nacionales.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024