Cuatro nuevas dobles calzadas para Antioquia

El histórico acuerdo entre la Nación, la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín, mejorará la movilidad de Antioquia con el resto del país y el Puerto de Urabá, destacó el gobernador. El costo del proyecto es de 2 billones de pesos.
Como de mucha importancia para Antioquia y para el país calificó el gobernador Luis Alfredo Ramos Botero, el acuerdo que se logró esta mañana con el presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, y con el alcalde de Medellín, Alonso Salazar, para desarrollar durante los próximos 15 años un ambicioso e histórico proyecto vial de cuatro dobles calzadas que mejorarán la movilidad con el resto del país y que representarán mayor competitividad para la región.
El mandatario seccional precisó que los cuatro proyectos son: hacia la región de Urabá (Túnel de Occidente – El Tigre, 338 kms); Donmatías – Caucasia, 251 kms; San José del Nus – Puerto Berrío, 77 kms; Camilo C-Amagá- Tres Puertas (incluye variante Irra- La Virgina) (Antioquia, Caldas, Risaralda), 234 kms). El costo total es de 2 billones de pesos, de los cuales la Nación aportará el 50 %, el Departamento el 30 % (600 mil millones de pesos aproximadamente) y el Municipio de Medellín 200 mil millones de pesos), para un total de 900 kms que se construirán.
Durante una reunión realizada hoy en el auditorio de la Universidad de Medellín, el presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, anunció que en cuatro meses se tendrá listo el Convenio para que las entidades participantes lo suscriban, incluyendo a ISA que será la entidad que mediante concesión construirá y dará operación y mantenimiento a las vías, y la cual tendrá como parte del acuerdo ingresos de los peajes de dichas vías.
El gobernador dijo que este es un proyecto a 15 años por su dimensión y elevado precio, ya que vías como las planteadas no se pueden ejecutar en el corto plazo por todos los procesos financiero y de construcción, que suponen.
Este gran proyecto se venía estructurando por el llamado Grupo Impulsor integrado entre otras entidades por el Ministerio del Transporte, Gobernación de Antioquia, Alcaldía de Medellín, Cámara de Comercio de Medellín, Proantioquia, ANDI, ISA, FENALCO, y la SAI.
Se anunció que la primera etapa se tomará hasta el primero o segundo trimestre del próximo año, y que en el segundo semestre de ese año comenzarán obras en los proyectos que se vayan acordando en el proceso para su ejecución en un principio.
El gerente de ISA, Luis Fernando Alarcón Mantilla, dijo que esta será una extraordinaria experiencia, en la que todos van a ganar.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024