Destinan $1.900 millones para restaurar parques naturales

Bogotá, (SNE).- La directora de Parques Nacionales, Julia Miranda, informó que esta entidad destinó 1.900 millones de pesos, para financiar un programa de restauración de La Macarena y otras reservas naturales del país, que han sufrido degradación por causa de cultivos ilícitos o actividades de colonización.
La funcionaria aclaró que no se trata sólo de reforestación, sino que la idea es que las áreas degradadas, mediante actividades técnicamente dirigidas, regresen a su estado original.
“Se trata del desarrollo –dijo– de unas actividades que buscan restaurar las áreas degradadas, los ecosistemas degradados, a su estado inicial. No se trata de simple reforestación o de siembras, sino del desarrollo de actividades técnicamente dirigidas, para lograr recuperar ese ecosistema degradado, buscando que la fauna y la flora que estaban allí antes, regresen y se restauren”.
La Directora de Parques indicó que el programa, denominado “Restauración Participativa”, involucra a familias que se encuentran asociadas a las reservas afectadas, “bien sea dentro del parque o en zonas amortiguadoras, e inclusive a comunidades indígenas que van a desarrollar la actividad con nosotros. Tenemos destinado aproximadamente 1.900 millones de pesos para esa actividad este año”.
Reiteró que la restauración es una labor que se diferencia de reforestar o resembrar: “Consiste en identificar qué tipo de vegetación y qué fauna se encontraba antes de la actividad depredadora o de la actividad que dañó el área, para, mediante diferentes técnicas (viveros o semillas del mismo ciclo o con las especies identificadas que se encontraban allí), hacer una introducción nuevamente de estas especies, o dejar el sitio aislado para que haya una recuperación espontánea”.
“Nosotros estamos implementándola este año. Aspiramos a hacerlo, por ejemplo, en La Macarena, y en las áreas donde ha sido recuperada el área de los cultivos ilícitos, o también donde hemos logrado acuerdos con campesinos o colonos que estaban desarrollando actividades de ganadería o de siembra de otros productos, en varios parques”, concluyó la funcionaria.
Noticias relacionadas
Congelan tarifas de peajes: ¿Quiénes pagarán por ello?
Comunicado posible estafa bonos de compra
Se acerca la Vitrina Turística de ANATO 2023
Turismo en Colombia, prepárese para pagar más
Barú tendrá cierres programados en diciembre y enero
Se agota el plazo para participar en los Premios de Turismo Colombia Co 2022