Dos sitios colombianos en lista World Monuments Watch

2,144
twitter twitter EmailCopiar Enlace
Dos sitios colombianos en lista World Monuments Watch
Publicado en Octubre 13 de 2009

Gracias a la gestión del Ministerio de Cultura, que postuló un listado de bienes de interés cultural del ámbito nacional ante el World Monuments Fund (Fondo Mundial de Monumentos) en el año 2008, esta prestigiosa Organización no Gubernamental incluyó por primera vez dos lugares de Colombia en la lista de World Monuments Watch.

Este anuncio se dio a conocer el día de hoy, a través de una rueda de prensa que organizó la ONG desde su sede en Nueva York, donde entregó el listado de los 93 sitios que se incluyen en esta lista, que se elabora con el propósito de inventariar los lugares del mundo que por su gran importancia patrimonial requieren de especial atención internacional para su protección.

Según la ministra de Cultura, Paula Marcela Moreno, “la inclusión en la lista World Monuments Watch nos permitirá promocionar el valor patrimonial de estos bienes de interés cultural alrededor del mundo y nos abrirá posibilidades para generar proyectos de cooperación internacional que permitan intervenir, planificar y realizar actividades de investigación, difusión y sensibilización sobre estos sitios”.

Una de las ventajas de estar en esta lista es la posibilidad de gestionar recursos con el Fondo Mundial de Monumentos y sus patrocinadores, quienes priorizarán sus donaciones a los proyectos de protección y conservación de estos lugares.

Esta lista fue creada en 1996 con el fin de destacar los sitios patrimoniales que por diversos factores naturales, sociales o económicos se encuentran bajo algún tipo de amenaza. Precisamente, en 2008 se incluyó por primera vez el calentamiento global como uno de los elementos que amenazan el patrimonio cultural y arquitectónico de la humanidad.

Según Juan Luis Isaza Londoño, director de Patrimonio del Ministerio de Cultura, “en el caso de los Fuertes de San Fernando y San José, el aumento del nivel del mar amenaza la integridad de estas fortificaciones, lo que requiere grandes inversiones para detener su deterioro. Por ese motivo, es importante abrir puertas para la consecución de recursos internacionales que nos permitan proteger estos bienes”.

Actualmente el Invías, con el apoyo técnico del Ministerio de Cultura y el Fondo financiero de proyectos de desarrollo (FONADE), está financiando la elaboración de los estudios y diseños de las protecciones de los fuertes de San José y San Fernando, con una inversión de más de $220 millones.

En el caso del Centro Histórico de Santa Fe de Antioquia, el Ministerio de Cultura financió la elaboración de la primera fase del Plan Especial de Manejo y Protección de este centro con $50 millones, y se encuentra gestionando recursos para la realización y ejecución de la segunda fase.

Otros sitios del patrimonio cultural del mundo que fueron incluidos en la lista son: las ruinas de Machu Picchu, en Perú; el Centro Histórico de Buenos Aires; el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia de Antoni Gaudí, en Barcelona, y varios templos católicos en Bolivia, Chile y México, entre otros.

El Taj Mahal, el destino turístico más importante de la India, reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad y considerado una de las siete maravillas del mundo junto con la Gran Muralla China y la Ciudad de Babilonia, son algunos de los íconos patrimoniales que han hecho parte de la lista World Monuments Watch.

Sobre los Bienes de Interés Cultural de Colombia

El Centro Histórico de Santa Fe de Antioquia es un lugar que está anclado en la cordillera Central de los Andes, en el noreste de Colombia, elevándose a más de 500 metros por encima del nivel de mar, entre el Cauca y el río Tonusco.

Fundado en 1541 por Jorge Robledo, este Centro Histórico cuenta con una belleza especial gracias a las verdes montañas que lo rodean, y las casas que datan de los siglos XVI, XVII Y XVIII, hechas de tierra, adobe y bahareque. La Catedral, construida en 1799, y cuatro iglesias adicionales, demuestran la influencia colonial de la Iglesia católica y la riqueza arquitectónica de la ciudad.

Debido a las recientes mejoras en la infraestructura vial de la región, este municipio ha aumentado significativamente el número de turistas, lo que aporta considerablemente a su desarrollo económico y social, pero que impacta la integridad del patrimonio de este centro. Por estas razones, es prioritario mejorar la planificación urbana e implementar un Plan Especial de Manejo y Protección acorde con estas circunstancias.

Los Fuertes de San Fernando y San José, por su parte, protegen la entrada a la bahía de Cartagena de Indias. Construidos en el siglo XVIII, bajo el reinado de Fernando VI, estas fortalezas hacen parte del ‘Puerto, Fortificaciones y conjunto monumental de Cartagena de Indias’, un sitio inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1984.

Sin embargo, el aumento del nivel del mar y los esfuerzos para profundizar el canal de Bocachica, y así facilitar el acceso de navíos de gran calado, han generado problemas que amenazan la integridad de estas construcciones.

Noticias relacionadas