El Carnaval no es la única opción en Barranquilla
El Carnaval de Barranquilla, además de ser la fiesta folclórica más importante del país, es el puente festivo más largo del año que tienen los barranquilleros para descansar, algunos incluso lo ven como la ocasión ideal para planear unas pequeñas vacaciones.
En este sentido, se puede decir que el Carnaval a la vez que sirve de impulso para la economía local, indirectamente favorece la de otras ciudades de la región, sobre todo aquellas que son opciones turísticas atractivas, como Cartagena y Santa Marta.
De este modo, para los que simplemente quieren tomarse los cuatro días de descanso las opciones en turismo regional, nacional e internacional, resultan llamativas debido a la baja temporada.
Y es que no todos viven el Carnaval de la misma manera, lo cual extiende las posibilidades de negocios en todo el Caribe colombiano. “Hay barranquilleros y turistas nacionales e internacionales que sólo asisten el sábado de Carnaval a la Batalla de Flores y por la noche a bailes en los clubes sociales, hoteles, etc.; los otros días se trasladan a Cartagena o Santa Marta, aprovechando las promociones que los hoteles de estas ciudades ofrecen en la temporada”, comenta Dorian Martínez director del Centro de Desarrollo Empresarial de Uninorte.
Al mismo tiempo, estas ciudades son conscientes de la oportunidad que se les presenta y por estos días a través de publicidad promocionan sus hoteles y atractivos turísticos, con el apoyo de las entidades gremiales y corporaciones turísticas.
“Todos los años ofrecemos un programa especial de Carnaval, que incluye los cuatro días y va realmente orientado al barranquillero, porque es la única ciudad que tiene esos días feriados”, dice Patrice Renaud, gerente del Hotel Punta Faro, ubicado en la isla Múcura del archipielado de San Bernardo, Cartagena. Según Renaud, para estas fechas llegan a tener una ocupación del 100%, de los cuales el 90% son barranquilleros.
Fidel Vargas, gerente de la red de turismo Colombia Caribbean Travel, afirma que la temporada de Carnaval incentiva el turismo en estas ciudades —los hoteles miembros de esta red logran entre un 85 y 95% de ocupación— por dos factores claves. Por un lado, “los barranquilleros que han tenido la experiencia de vivir durante toda su vida las fiestas deciden cambiar y aprovechar estos días para hacer turismo de sol y playa”, dice.
La otra oportunidad, comenta Vargas, está en la llegada de personas de distintos países del mundo que quieren tener la experiencia del Carnaval, para quienes, además, puede resultar atrayente conocer otros sitios turísticos cercanos.
Carnaval: un gancho
Una situación también muy común para estos días de carnestolendas y que favorece el turismo de estas ciudades aledañas, es que los hoteles de Barranquilla presentan el 100% de ocupación ante el arribo de tanto visitante nacional e internacional.
“Los hoteles de Santa Marta y Cartagena ofrecen estadías a estos turistas, y los llevan y los traen de Barranquilla a través de puerta a puerta o taxis, y así procuran que la gente pueda ir al Carnaval”, sostiene Renaud.
En este sentido, la estrategia de Colombia Caribbean Travel se centra en buscar acuerdos con mayoristas del turismo en distintos países y mercados. Ofrecen paquetes donde el Carnaval es pieza fundamental.
“La idea es que los turistas tengan la experiencia de vivir el Carnaval desde el punto de vista del turismo cultural, y después se complemente con el turismo de sol y playa, y el de naturaleza en estas dos ciudades”, dice Vargas.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024