El Encuentro Nacional del Folclor congrega a todos los ritmos de Colombia

Con la realización del Festival Folclórico Colombiano, Ibagué se convierte en la capital Musical de Colombia.Son 19 grupos en escena con lo mejor de sus danzas. Estas escuelas folclóricas estarán presentes en muchos escenarios locales mostrando sus coreografías.
Cada aspirante al título del Nacional del Folclor trae una muestra folclórica de lo más representativo de su región.
Es así como Arauca estará presente con la Corporación Artística y Cultural Llanera Grupo Joropo, bajo la dirección de Oscar Salguero.
Atlántico se presentará con el Grupo de Danzas Folclóricas de la Universidad Libre, a cargo de Ricardo Sierra. Barranquilla, por su parte, mostrará sus mejores bailes con la Corporación Danzas Folclóricas Ciudad de Barranquilla, que dirige musicalmente Rooswelt Clay Cáceres, con la coreografía de Jaime Alberto Cervantes.
Bolívar estará acompañada del Centro Artístico Mónica Lindo; mientras que con Casanare estará el Grupo de Danzas Viejo Soguero, de Tomás Torres. El Grupo de Danzas Nkumbalé, de Benjamín Cardona y Tevison Díaz, bailará junto con Córdoba. Cundinamarca, por su parte, estará acompañada de la Agrupación Cultural Chiayzaque, de Andrés Aguiar.
Las danzas de La Guajira serán puestas en escena por las Danzas Folclóricas de Proyección Tierra Caliente. Magdalena será acompañada por el Grupo Proyección Folclórica Instituto Pitagoras de Samos, de Cienága, bajo la dirección de Nelson Bayuelo.
Por el departamento del Meta se presentará la agrupación Bossanova, de Nelson Sarmiento; por Nariño la academia folclórica D’Abreo, de John Mauricio Abreo y la música de Nixon Ramírez.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024