El Huila tendrá su propio Spa de Aguas Termales
El Gobierno Departamental ha previsto la constitución de una nueva empresa que moverá el turismo medicinal, aprovechando la existencia de aguas termales en el municipio de Rivera. Se trata de un SPA que da respuesta a las necesidades actuales del mercado que exige relajación, salud y belleza.
Este proyecto contribuye al desarrollo empresarial; incrementa el PIB del departamento y vende la imagen del Huila a nivel nacional e internacional, porque además promueve el turismo saludable, un nuevo concepto que combina el ocio con la salud y el disfrute de la naturaleza.
La implementación del “SPA medicinal y de vida saludable” en Rivera, es una posibilidad de mejorar la competitividad del turismo huilense.
Oferta de Servicios
De acuerdo con el director de Planeación del Huila, Germán Palomo García, el estudio de mercadeo en cuanto a la oferta de servicios se refiere confirmó que los servicios más ofrecidos en el país, se prestan con enfoque estético más que de salud, y no cuentan con fuentes de agua termal.
Actualmente el único en el país que cuenta con agua termal, es el Instituto de Turismo y Recreación de Paipa, Boyacá, y ofrece servicios de hidroterapia con fines terapeuticos pero es más recreativo.
“Esta circunstancia constituye una ventaja comparativa para el SPA medicinal y de vida saludable de Rivera, fundamentalmente en el sur colombiano, por su parte los empresarios de SPÁ están dispuestos en el corto plazo, a ofrecer nuevos servicios, o a invertir en proyectos similares en otros lugares y con sumas que oscilan entre $20 y $200 millones”, aseguró Palomo.
En cifras
De acuerdo con este mismo estudio, el género femenino es el que más demanda los servicios de SPA, con el 54.9%, mientras que el masculino lo hace en un 45.1%.
La demanda se distribuye por grupos de edades, entre 18 y 35 años con el 47.5%, entre 36 y 55 años el 46.3%, de 55 años en adelante, el 3.7%.
Las estrategias de ventas deben dirigirse naturalmente a ambos géneros, con énfasis en los grupos de personas con edades entre 18 y 55 años.
Los servicios mas demandados por los usuarios de SPA son, los masajes de relajación el 68.6%, aromaterapia, el 44.7%, sauna, el 44.1%, Gimnasio el 43.3% y jacuzzi el 38.6%.
La demanda potencial tiene relación con el 97.5% de los clientes potenciales que le gustaría viajar al Huila atraído por:
El turismo, un 32% de los usuarios, y un 43.3% de los no usuarios.
Por la belleza de los sitios turísticos y el paisaje, 24.9% y 25.9% respectivamente.
Por su gente, costumbres y cultura, 28.2% y 15.7% respectivamente.
Finalmente, el 90% desearía utilizar los servicios de un SPA en Rivera.
Inversión
El plan financiero establecido indica que la inversión será de $135.883.841 para compra de terrenos, en construcciones se invertirá $ 2.349.405.500, mientras que en infraestructura la inversión será de $ 730.000.000, en mobiliario y equipo $ 357.468.881, para un total en inversión de $ 3.572.758.222
Para la financiación el Gobierno Seccional promoverá la creación de una economía mixta, en donde el Departamento aportará gran parte del capital, pero se promoverá la participación del sector privado, que ya ha mostrado amplio interés en el tema.
El SPA se convertirá en la sexta empresa de economía mixta creada en la Administración Villalba Mosquera, las demás son: Surcolombiana de Gas S.A, Surgas; los paradores terminales de La Plata y Garzón, la Comercializadora de Frutas e Inturhuila, que fue reformada con una inversión de 1.500 millones de pesos que recibió de la Caja de Compensación Familiar del Huila.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024