El Pájaro, nuevo destino turístico de La Guajira

Disfrutar de playas vírgenes y un mayor acercamiento con la población wayuu asentada en La Guajira será el privilegio que alcance el turista que decida tomar a El Pájaro como su destino.
Los recorridos son ofrecidos por Yusurú, una nueva Asociación de Informadores Turísticos de El Pájaro, bajo el apoyo de empresas privadas como Chevron Ecopetrol y Fupad Colombia, aunado a la Alcaldía de Manaure.
El recorrido parte desde la ciudad de Riohacha y en el trayecto los informadores dan al turista un recuento de la historia de la región, enfatizándose en cada uno de los lugares por los que recorren.
“Pasamos por las playas de Mayapo, luego por la estación Ballenas, de Chevron, inaugurada por el ex presidente de la República Alfonso López Michelsen, en 1976”, señaló Jorge Mengual, informador turístico de El Pájaro.
Los turistas tendrán garantizados los servicios de transporte, alimentación y, en caso de desearlo, alojamiento en una de las rancherías. Los habitantes de las rancherías realizarán exposiciones culturales y pondrán acceder a la compra de artesanías.
“Al llegar a El Pájaro se realiza un recorrido; el turista decide si a pie o en bicicleta. Existirán varias opciones de ecoturismo, además, se puede llegar hasta el mirador turístico”, puntualizó Jorge Mengual.
Disfrutar de playas vírgenes y un mayor acercamiento con la población wayuu asentada en La Guajira será el privilegio que alcance el turista que decida tomar a El Pájaro como su destino.
Los recorridos son ofrecidos por Yusurú, una nueva Asociación de Informadores Turísticos de El Pájaro, bajo el apoyo de empresas privadas como Chevron Ecopetrol y Fupad Colombia, aunado a la Alcaldía de Manaure.
El recorrido parte desde la ciudad de Riohacha y en el trayecto los informadores dan al turista un recuento de la historia de la región, enfatizándose en cada uno de los lugares por los que recorren.
“Pasamos por las playas de Mayapo, luego por la estación Ballenas, de Chevron, inaugurada por el ex presidente de la República Alfonso López Michelsen, en 1976”, señaló Jorge Mengual, informador turístico de El Pájaro.
Los turistas tendrán garantizados los servicios de transporte, alimentación y, en caso de desearlo, alojamiento en una de las rancherías. Los habitantes de las rancherías realizarán exposiciones culturales y pondrán acceder a la compra de artesanías.
“Al llegar a El Pájaro se realiza un recorrido; el turista decide si a pie o en bicicleta. Existirán varias opciones de ecoturismo, además, se puede llegar hasta el mirador turístico”, puntualizó Jorge Mengual.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024