El Parque de los Nevados "resurge de las cenizas"

1,730
twitter twitter EmailCopiar Enlace
El Parque de los Nevados
Publicado en Junio 27 de 2007

Despues de un año en el que sufrio constantemente la inclemencia de los incendios forestales, el Parque Nacional Natural de los Nevados está recuperando su vida. A cuatro mil metros de altura ya se encuentran 5100 plántulas de especies vegetales para sembrar en las zonas más afectados.

Donde hubo fuego cenizas quedan, reza el dicho. Pero en las 2.400 hectáreas del Parque de los Nevados, arrasadas por los incendios están, como reza el la sabiduría popular, "resurgiendo de las cenizas", pues del color negro y gris de las cenizas sólo queda el recuerdo. Los valles y laderas de la Laguna del Otún hoy se ven verdes y poco a poco se van repoblando de vegetación y por consecuencia, de fauna.

Los incendios forestales comprometieron el 4.1 por ciento del Parque, pero sólo afectaron el área perteneciente al departamento del Risaralda, ni Caldas, ni quindío, ni Tolima, vieron arder el fuego en sus porciones de terreno.

Pero las cenizas, como repite otro refrán, "se las lleva el viento"; de eso puede dar testimonio Milton Arias, quien otrora llorara viendo como el fuego consumía la tierra que el ha cuidado por más de 12 años y que ahora afirma que, "en un metro cuadrado están creciendo 15 frailejones de 10 centímetros cada uno".

Los primeros 5 centímetros de capa biológica del suelo, 229 hectáreas de lagunas, 15 de rocas, 1730 de vegetación de paramo, entre los que se cuentan pajonales, frailejonales y arbustales; 375 hectáreas de pantanos, turbera y humedales fueron profundamente afectados por el incendio. Hoy, como parte del proceso de recuperación que vive el Parque, el acceso a estas áreas es restringido.

El Jefe de Programa del Parque, Jorge Lotero, explicó que el suelo ya cicatrizó y que ahora toca esperar que el crecimiento de la vegetación de paramo continúe de la misma forma, a fin de que los animales regresen, pues como él dice, "la recuperación total se dará cuando tengamos la vegetación original y se restablezcan la función del ecosistema. Esto puede demorar".

El plan diseñado para rescatar las áreas afectadas del parque se programo a cinco años y tendrá un costo de 3 mil 200 millones de pesos, que serán financiados por el Gobierno Nacional, la Embajada de Holanda y el proyecto Gef Andes.

Noticias relacionadas