Entrevista Especial con Camilo Pérez, Director del Instituto del Meta

1,749
twitter twitter EmailCopiar Enlace
Entrevista Especial con Camilo Pérez, Director del Instituto del Meta
Publicado en Abril 03 de 2007

www.viajaporcolombia.com entrevistó al Director del Instituto de Turismo del Meta, Camilo Pérez para preguntarle por los avances de la región en materia turística, la preparación del Mundial de Coleo y el Torneo y Reinado del Joropo. Aquí las respuestas:

viajaporcolombia.com: ¿Qué balance deja en cuanto a Turismo para el Meta el Encuentro Nacional de Cotelco que tuvo lugar en Villavicencio?

Camilo Pérez: Altamente positivo, los más de 350 hoteleros de todo el país que se hicieron presentes, conocieron que el departamento del Meta es hoy una de las regiones con amplia variedad de productos y riquezas para ofrecer al turista, en aspectos como gastronomía, infraestructura, sitios de recreación, deporte, ecología, entre muchas otras.

viajaporcolombia.com: Con base en los resultados obtenidos en dicho encuentro ¿Qué acciones emprenderá el Instituto de Turismo y la Gobernación del Meta para promover este sector en el departamento?

Camilo Pérez:Venimos implementando el Plan Maestro de Turismo que nos ha permitido definir diversas estrategias, como la de seguir impulsando nuestros productos a nivel nacional y empezar a incursionar en el amplio mercado internacional del turismo con muestras directas en los países que de manera histórica ha determinado como su destino el territorio Colombiano.

viajaporcolombia.com: El Meta ha presentado en los últimos años un crecimiento bastante notorio en cuanto a Turismo, ¿A qué se debe esta evolución?

Camilo Pérez:A que en esta oportunidad los operadores turísticos han entendido la necesidad de trabajar en equipo y de manera mancomunada con el departamento, garantizando que eficazmente nuestros productos se presenten a nivel nacional, logrando demostrar que en el Meta hay mucho por hacer y disfrutar.

viajaporcolombia.com: ¿Cuál es la situación actual del turismo en municipios más alejados como Puerto Gaitán, Mapiripán o la Macarena?

Camilo Pérez:Con esos municipios se ha avanzado muchísimo, Puerto Gaitán, por ejemplo, ha logrado posicionar dos de sus festividades a nivel nacional, Festival de la Cachama y festival de Verano, permitiendo que año tras año se incremente el numero de turistas.

Por su parte los otros dos municipios han aumentado su potencial turístico gracias a las políticas de seguridad democrática del gobierno nacional, es así como cada mes encontramos con agrado como llegan más y más turistas a sectores como Caño Cristales, uno de los lugares más hermosos del país.

viajaporcolombia.com: Bernard Lane, en la conferencia que brindó durante el Encuentro de Cotelco, afirmó que el Meta tiene como explotar más a fondo el Turismo Rural, en cuanto a esto, ¿cómo se reforzará y promocionará el turismo rural en el Meta y cuáles serían esos destinos a promover?

Camilo Pérez:Vamos por varias etapas, inicialmente decidimos capacitar a quienes ofrecen ese tipo de producto, por eso hemos firmado un convenio con la Universidad Externado de Colombia, desarrollando en los próximos días dos diplomados en administración y Operación de Alojamientos Turísticos Rurales, mientras que continuaremos con los programas de sistema de gestión de la calidad y ampliaremos el grupo de fincas priorizadas para la conformación del circulo de calidad, brindando capacitación y asesoría en cuanto a decoración de interiores y diseño de jardines.

viajaporcolombia.com: Ya se aproxima la Semana Santa, ¿Qué destinos turísticos ofrecerá el Meta y que programación especial hay para quienes visiten el

departamento?

Camilo Pérez:Restrepo, Acacias y San Martín, son municipios que tradicionalmente celebran de manerta especial la semana santa.

En Villavicencio además los turistas podrán disfrutar de las procesiones, del IV concurso de música religiosa, además de la eucaristía especial que adelanta nuestro obispo en el parque Los Libertadores.

A esto le sumamos la gestión que adelantamos ante el ministerio para ubicar la Ruta del Amanecer Llanero como una de las rutas “Vive Colombia, Viaja por Ella”.

viajaporcolombia.com:También se acercan dos de las principales celebraciones del Departamento, el Mundial de Coleo y el Torneo de Joropo, ¿Cómo va la

preparación de estás festividades?

Camilo Pérez: Inicialmente tendremos el XXXIX Torneo Internacional del Joropo del 28 de junio al 2 de julio de 2007, y el XIV Reinado Internacional del Joropo, para el que ya han confirmado 10 candidatas de diferentes regiones del país y diez del hermano país de Venezuela.

Seguiremos mostrando nuestra cultura con el joropodromo en el que esperamos reunir por lo menos unas dos mil parejas interpretando nuestro folclor, además de las muestras tradicionales de trabajo de llano, coleo y la gastronomía de nuestra región.

En cuanto al Mundial de Coleo, es un evento desarrollado por el Club Los Baquianos pero apoyado por el departamento, esperando que en Octubre sean muchos más los países que se inscriban y sea como es tradición uno de los eventos que atrae a turistas a nivel nacional e internacional, por ser nuestro deporte tradición.

viajaporcolombia.com: ¿Qué cosas nuevas encontrarán quienes asistan a estas celebraciones en comparación con versiones anteriores?

Camilo Pérez:La extensión del joropodromo, gracias a que habilitaremos toda una vía para permitir desarrollar el evento que será único en el país.

Nuevas muestras folclóricas y gastronómicas, deportes extremos, City Tours, entre muchas cosas más.

Noticias relacionadas