Especial Festival Nacional Mono Núñez:¿Cómo nació el Mono Núñez?

En 1974 se crea en Ginebra, Valle, por iniciativa de la hermana Aura María Chaves, rectora del colegio La Inmaculada de este municipio vallecaucano, el Festival de la música Andina "Mono Núñez". Originalmente, el Festival de la canción se realizó en el colegio, más exactamente en el salón de actos, invitando algunos artistas de la región.
En ese primer festival de la música andina, que tuvo lugar en 1974 y que recibió su nombre en honor al Maestro Benigno "Mono" Núñez, se declaró fuera de concurso al dueto Lucho y Nilhem y dió como ganadores al solista de tiple, Gustavo adolfo Rengifo y a la cantante Maria Eugenia Valderrama.
Posterior a este primer Festival, la hermana Chaves, a través de la Fundación Promúsica Andina de Ginebra, se hizo cargo del Festival. Entre las primeras acciones que realizó la Fundación fue la de ordenar que el evento se convirtiera en un evento anual.
El 29 de julio de 1976, la Gobernación del Valle del Cauca le otorgó la Personería Jurídica a "Funmúsica" y desde entonces, es esta entidad la encargada de realizar anualmente este Festival, que ya empezó a trascender las fronteras colombianas.
Noticias relacionadas
Congelan tarifas de peajes: ¿Quiénes pagarán por ello?
Comunicado posible estafa bonos de compra
Se acerca la Vitrina Turística de ANATO 2023
Turismo en Colombia, prepárese para pagar más
Barú tendrá cierres programados en diciembre y enero
Se agota el plazo para participar en los Premios de Turismo Colombia Co 2022
Noticias de turismo
Festival Nacional e Internacional de la Cultura 2023 en Otanche, Boyacá
Festival Sabanero de Acordeoneros y Compositores 2023 en Sahagún, Córdoba
Fiestas de la Leche y sus Derivados 2023 en San Pedro de los Milagros, Antioquia
Festival Nacional e Internacional de Danza Folclórica 2023 en Titiribí, Antioquia