Feria de las Flores 2006

1,924
twitter twitter EmailCopiar Enlace
Feria de las Flores 2006
Publicado en Julio 18 de 2006

A continuación www.viajaporcolombia.com les trae la programación de la Feria de las Flores 2006 y un breve abrebocas de lo que será el tradicional desfile de silleteros en la ciudad de Medellín.

"Cuando pasan los silleteros es Antioquia la que pasa", se dice con frecuencia cuando vemos a estos paisas echarse sus silletas, que pesan hasta 70 kilos, al hombro, en una tradición que va de generación en generación, pues para ellos es un orgullo estar allí mostrando la grandeza de ser un "antioqueño de pura cepa".

En esta oportunidad desfilarán alrededor de 483 campesinos, entre hombres, mujeres, jóvenes y niños, provenientes de varias veredas del corregimiento de Santa Elena, quienes engalanarán las principales vías de Medellín con sus flores el domingo 6 de agosto a las 2:00 p.m., día en el que se celebrará el tradicional Desfile de Silleteros.

Toda esta fantasía comenzó en 1957, cuando a Don Arturo Uribe Arango se le ocurrió invitar a Medellín a un grupo de silleteros de Santa Elena, para que participaran en un desfile, que tenía como fin mostrar la belleza de las flores y entretener a la comunidad, tarea que ellos realizaban silenciosamente cuando bajaban a la Capital de la eterna primavera a vender sus flores a los habitantes o para adornar los altares de las iglesias.

A la cita acudieron 40 silleteros que se concentraron en el Parque Bolívar, con tan buena aceptación de la sociedad, que un grupo de ciudadanos propuso que los campesinos se organizaran para que realizaran un desfile más vistoso, que se cumpliera por las principales vías de la Bella Villa, con lo que se daba inicio a lo que hoy conocemos como Desfile de Silleteros.

En 1958 el Desfile logra una mayor cobertura de los medios de comunicación y el recorrido, que contó en aquella ocasión con 100 participantes, tomó su punto de partida del Teatro Pablo Tobón Uribe, desplazándose luego por la Avenida La Playa para cruzar la carrera Junín hasta llegar a su destino final en el céntrico Parque Bolívar.

Para mayor comodidad, tanto para el que desplazaba la mercancía, como para quienes se acercaban a comprarla, los campesinos se idearon las silletas, construidas en madera con un espaldar y dos agarraderas que permiten colgarlas a los hombros, como un elemento que les facilitaba cargar grandes cantidades de flores con un menor desgaste físico, objeto que ya en la época de la colonia se habían utilizado para transportar personas por las empinadas montañas antioqueñas.

El uso de la silleta se generalizó y con ésta la palabra silletero se acuñó a quienes se dedicaban a la venta de flores por las calles empedradas de la Medellín de principios del siglo XX.

Tomado de www.elcolombiano.com

Noticias relacionadas