Festival Colombia al Parque 2009
Un encuentro alrededor de la música, la danza, la gastronomía y la expresión cultural de las diferentes regiones del país, la presencia del Festival Ollin Kan de México y un homenaje a la marimba y a la música del pacífico colombiano son algunas de las novedades que trae la octava versión de este festival, organizado por la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte y la Orquesta Filarmónica de Bogotá, y el cual se realizará entre el 28 de julio y el 2 de agosto.
Doce agrupaciones distritales entre las cuales están Mojarra Eléctrica, Ensamble Sinsonte y La Revuelta; seis agrupaciones ganadoras de los más importantes festivales nacionales como Los Gaiteros de Ovejas de Sucre y Canalón del festival Petronio Álvarez; invitados especiales como Las Alegres Ambulacias de Cartagena, Grupo Bahía de Cali y Cimarrón de Bogotá y la participación de los grupos internacionales Narimbo de México, Atongo Zimba de Ghana, Kissmet de India y Astillero de Argentina conforman la programación del festival Colombia al Parque, que se realizará durante una semana con dos jornadas principales en el Parque el Lago, por primera vez un concierto de lanzamiento en el Parque de la 93 y un concierto de gala en el auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá.
Como una de las novedades de esta versión del festival, la Orquesta Filarmónica de Bogotá ha realizado una alianza estratégica con el festival Ollin Kan de México a través de lo cual serán creados espacios de intercambio entre las músicas regionales de Colombia con las del resto del mundo. La alianza con el Ollin Kan permitirá que en el 2010 cuatro agrupaciones bogotanas sean programadas en este festival que tradicionalmente se lleva a cabo en los meses de abril y mayo en la localidad de Tlalpan del Distrito Federal de México y el cual lleva seis versiones promocionando un diálogo permanente entre las músicas del mundo.
Además de esta importante alianza, Colombia al Parque rendirá un homenaje al pacífico colombiano centrando su actividad académica en la marimba como instrumento representativo de muchas tradiciones musicales del mundo. El festival contará con la participación de importantes exponentes de la marimba nacional como Hugo Candelario González, el maestro Gualajo de Guapi y destacados intérpretes de marimba provenientes de México.
Adicionalmente, entre las actividades académicas se realizará un encuentro entre especialistas reconocidos del país junto con otros internacionales que se darán cita en Bogotá para debatir sobre temas importantes referentes a las músicas tradicionales; también se llevará a cabo una rueda de negocios con los grupos distritales ganadores de las convocatorias y con importantes programadores, productores y distribuidores nacionales e internacionales.
Una semana para disfrutar gratuitamente y en familia la música, la danza, la gastronomía y las expresiones culturales de las distintas regiones del país.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024