Festival de la Cultura Wayuu 2017 en Uribia, La Guajira

Niños, Niñas y adolescentes wayuu serán los protagonistas de la XXIX Versión del Festival de la Cultura Wayuu en Uribia, capital indígena de Colombia, durante los días 26,27 y28 de mayo de 2017, centenares de personajes provenientes de la alta, media y baja guajira se reunirán bajo las enramadas uribieras.
Programación Festival de la Cultura Wayuu 2017 en Uribia
Viernes 26 de mayo
11:00 pm - 03:00 am - Ritual de Apertura. Lugar: Plaza Colombia.
06:00 am - 07:00 am - Despertar Wayuu. Lugar: Centro Cultural.
08:00 am - Feria artesanal Wayuu Ichitki. Lugar: Plaza Colombia.
09:00 am - Visita a franja académica y exposiciones artísticas.
09:00 am - 10:30 am - Experiencias Significativas culturales y de saberes tradicionales de los niños Wayuu. Lugar: Auditorio Glicerio Tomas Pana.
10:30 am - Primer encuentro Guardianes de la Palabra. Lugar: Auditorio Glicerio Tomas Pana.
11:00 am - Encuentro de palabreros. Lugar: Auditorio Glicerio Tomas Pana.
11:40 am - Lanzamiento libro de cuentos infantiles Wayuu “Un sol para siempre”. Lugar: Auditorio Glicerio Tomas Pana.
02:00 pm - Centro de la Memoria Wayuu. Lugar: Centro Cultural.
03:00 pm - Desfile Inaugural. Calles del municipio.
07:00 pm - Noches de Interculturalidad. Lugar: Plaza Colombia.
07:00 pm - Primera Presentación de las Majayut y Jimot. Lugar: Tarima Mira.
07:10 pm - Presentación de las Majayut. Lugar: Plaza Colombia.
08:00 pm - Actos protocolarios. Lugar: Plaza Colombia.
08:30 pm - Obra de teatro infantil Guajirita. Lugar: Tarima Mira.
10:00 pm - Muestras Folclóricas. Lugar: Tarima Miira.
Sábado 27 de mayo
08:00 am - Feria artesanal Wayuu Ichitki. Lugar: Plaza Colombia.
08:00 am - 06:00 pm - Museo de la memoria Wayuu. Lugar: Centro Cultural.
08:00 am - 12:00 m - Concurso Juegos tradicionales Wayuu (Lucha y juego de cardón. Categoría: Pre-infatil, Infantil, Juvenil y Mayores). Lugar: Centro Cultural.
08:00 am - 12:00 m - Concurso Instrumentos tradicionales Wayuu (Kaasha, Maasi, Sawawaa, Turumpa, Wawai, Jirawai, Jayechi, Talirai, Wayunkerra). Lugar: Tarima Miira.
08:00 am - 12:00 m - Muestra de Medicina tradicional. Lugar: Centro Cultural.
08:00 am - 02:00 pm - Foro niños, niñas y adolescentes wayuu, la salvaguarda del futuro. Lugar: Auditorio Glicerio Tomas Pana.
08:00 am - Eucaristía solemne. Lugar: Iglesia Inmaculada Concepción.
10:00 am - 04:00 pm - Muestra folclórica de las Majayut.
04:00 pm - Conversatorio Nohora Diaz y sus amigos. Lugar: Auditorio Glicerio Tomas Pana.
07:00 pm - Pasarela Teiruma. Lugar: Plaza Colombia.
07:30 pm - Noches de Interculturalidad. Lugar: Plaza Colombia.
09:00 pm - Revista musical los niños y niñas wayuu le cantan a Colombia. Lugar: Tarima Miira.
09:00 pm - Segunda presentación Majayut y Jimot. Lugar: Cancha Aipiamana.
09:00 pm - Homenaje musical a Nohora Diaz Mejia. Lugar: Cancha Aipiamana.
10:00 pm - Lo mejor de la voz kids. Lugar: Tarima Miira.
Domingo 28 de mayo
08:00 am - Feria artesanal Wayuu Ichitki. Lugar: Plaza Colombia.
08:00 am - Carrera de caballos. Lugar: Vía poportin.
08:00 am - 10:00 am - Obra Wayunkerra. Lugar: Centro cultural.
08:00 am - Muestra de Medicina tradicional. Lugar: Plaza Colombia.
08:00 am - Elección Majayut de oro 2017. Lugar: Aipiamana.
09:00 am - 04:00 pm - Jornada lúdica infantil. Lugar: Aipiamana.
09:00 am - 04:00 pm - Gala y Clausura, tributo musical a Martín Elias. Lugar: Aipiamana.
01:00 pm - 02:00 pm - Concurso de Yonna. Lugar: Plaza Colombia.
04:00 pm - Premiación concurso de artesanías. Lugar: Centro cultural.
Noticias relacionadas
Fiestas de la Cordialidad 2023 en Manzanares, Caldas
Fiestas de las Frutas 2023 en Sopetrán, Antioquia
Festival Turístico y de la Cultura Llanera 2023 en Puerto Lleras, Meta
Fiestas del Retorno 2023 en Mogotes, Santander
Gran Tomatina Colombiana 2023 en Sutamarchán, Boyacá
Festival Cultural, Deportivo, Gastronómico y Campesino 2023 en San Luis de Gaceno, Boyacá