Festival de la Tradición 2015 en Campohermoso, Boyacá

Los días 14 y 15 de noviembre de 2015 se realizará la segunda versión de la Tradición, Sabores, Saberes y Quehaceres Campesinos en Campohermoso, Boyacá. Municipio situado en el sur oriente de la provincia de Lengupá, dista a 132 Km de Tunjay 143 Km de Bogotá, localizado sobre las estribaciones de la cordillera oriental. Este importante festival busca rescatar y valorar la cultura y el patrimonio.
Sábado 14 de noviembre
Día del Retorno
04:30 am - Tamalada Musical por las principales calles del casco urbano.
08:00 am - Inauguración Sendero Renacer Tegua, recorrido guiado sobre el saber de la Cultura Tegua y sus conocimientos en medicina natural. (Salida parque Cacique Pirazica).
09:00 am - Actos Protocolarios, tarima central parque Cacique Pirazica.
10:00 am - El quehacer de la arriería-Desfile por las principales calles del perímetro urbano.
12: 00 m - Mitos y leyendas. Plazoleta Principal Parque Cacique Pirazica.
01:00 pm - La tradición de la cabalga- Salida Manga de Coleo La Cardeñosa.
04:00 pm - La tradición de la Carrera de Caballos- Manga de Coleo La Cardeñosa.
05:00 pm - El Quehacer de la Ensillada del Caballo y la Mula de Carga.
06:00 pm - La expresión de la Poesía Costumbrista y el humor Boyacense.
08:00 pm - La expresión de las danzas folclóricas. Invitado Valet Juvenil de Paipa- Espectáculo, Nacional de Danzas.
09:00 pm - Fiesta del retorno con la Agrupación Carranguera Pulido Son.
11:00 pm - DJ Remberth, Show de Bailarinas.
Domingo 15 de noviembre
Día de San Isidro Labrador
04:00 am - El quehacer de la molienda y concurso del grito del bueyero.
06:00 am - El aroma del café.
08:00 am - Festival de sabores: Arepa en laja, arepa de güiba, la carne seca, el sancocho de gallina, la chicha, el guarapo, el masato y los amasijos.
09:00 am - El saber y la tradición de la piedra de moler.
10:00 am - El quehacer del aserrío.
10:30 am - El quehacer del fique.
11:00 am - El quehacer de la cestería.
11:30 am - Procesión y Celebración de la Santa Misa en Honor a San Isidro Labrador.
01:00 am - Remate de huertos de San Isidro.
02:00 pm - El saber de la elaboración del adobe.
03:00 pm - El quehacer del jabón de lejía.
04:00 pm - El quehacer de la calceta.
05:00 pm - El quehacer de la hilandería.
06:00 pm - La expresión de la cuentearía y la copla popular campesina.
08:00 pm - Danza folclórica. Grupo de Danzas La Cardeñosa del municipio de Campohermoso.
08:30 pm - Fiesta de San Isidro Labrador, Agrupación Carranguera Juventud Parrandera.
11:00 pm - Presentación Agrupación Musical de Henry Navarro.
Noticias relacionadas
Encuentro del Tameño Nato 2025 en Tame, Arauca
Festival de la Cultura Cafetera 2025 en Viotá, Cundinamarca
Ferias y Fiestas, Expo Oriente 2025 en Gutiérrez, Cundinamarca
Ferias y Fiestas de San Pedro de Jagua 2025 en Ubalá, Cundinamarca
Festival Folclórico Internacional del Rodeo 2025 en Tauramena, Casanare
Festival del Garcero 2025 en El Retorno, Guaviare