Festival de la Tradición 2017 en Campohermoso, Boyacá

Los días 11 y 12 de noviembre de 2017 se celebrará el tercer Festival de la Tradición Sabores, Saberes y Quehaceres en Campohermoso, Boyacá. Municipio ubicado en el sur oriente de la provincia de Lengupá, en el Departamento, a132 kilómetros de Tunja y 143 de Bogotá.
Programación Festival de la Tradición 2017 en Campohermoso
Sábado 11 de Noviembre
Reencuentro Campesino
04:30 am - Tamalada Musical por las principales calles del casco urbano.
08:30 am - Desfile por las principales calles del municipio en compañía de los grupos musicales participantes en el Concurso Regional de Música Ecológica y Ambiental “Corpochivor” y Banda del Municipio .
09:30 am - Actos Protocolarios, tarima central Parque Cacique Pirazica.
10:15 am - Apertura del XV Concurso Regional De Musica Campesina, Ecologica Y Ambiental Corochivor.
12:00 m - Festival de sabores: Arepa en laja, arepa de güiba, la carne seca, el sancocho de gallina, la chicha, el guarapo, el masato y los amasijos.
02:00 pm - Segunda ronda XV Concurso Regional De Musica Campesina, Ecologica Y Ambiental Corochivor.
05:00 pm - La tradición de la vara de premios.
06:30 pm - La expresión de las danzas folclóricas.
09:00 pm - Fiesta del reencuentro con la agrupación “Madera orquesta”.
Domingo 12 de Noviembre
Día de San Isidro Labrador
04:00 am - El quehacer de la molienda y concurso del grito del bueyero.
06:00 am - El aroma del café.
08:00 am - Festival de sabores: Arepa en laja, arepa de güiba, la carne seca, el sancocho de gallina, la chicha, el guarapo, el masato y los amasijos.
08:30 am - El saber y la tradición de la piedra de moler.
09:00 am - El quehacer de la arriería-Desfile por las principales calles del perímetro urbano.
11:30 am - Procesión y Celebración de la Santa Misa en Honor a San Isidro Labrador.
01:00 pm - Remate de huertos de San Isidro.
02:30 pm - La tradición de la cabalga. Salida Manga de Coleo La Cardeñosa.
03:00 pm - El quehacer del aserrio.
03:15 pm - El quehacer del fique.
03:30 pm - El quehacer de la cestería.
03:45 pm - El saber de la elaboración del adobe.
04:00 pm - La tradición de la piedra de afilar.
04:15 pm - El quehacer de la elaboración de juncos.
04:30 pm - El quehacer del jabón de lejía.
04:45 pm - El quehacer de casa de astilla.
05:00 pm - La tradición de la Carrera de Caballos. Lugar: Manga de Coleo La Cardeñosa.
07:00 pm - Fiesta de San Isidro Labrador Agrupación Rosebel y Los Paisanos.
11:00 pm - Presentación de la Pandilla del rio Bravo.
Noticias relacionadas
Festividades 2023 en Tutazá, Boyacá
Festividades 2023 en Cuítiva, Boyacá
Fiestas de San Pacho 2023 en Quibdó, Chocó
Festival Cuna de Acordeones 2023 en Villanueva, La Guajira
Festival del Aguacate 2023 en Barranca de Upía, Meta
Ferias y Fiestas y Reinado del Campo Boyacense 2023 en Santa Rosa de Viterbo, Boyacá