Festival Internacional de Música Llanera “El Topocho” 2016 en Trinidad, Casanare
Del 7 al 11 de diciembre de 2016 se celebrará la versión XX del Festival Internacional de Música Llanera “El Topocho” en Trinidad, Casanare. Municipio que dista de la capital departamental Yopal 109 kilómetros y de Bogotá 456 kilómetros.
Programación Festival Internacional de Música Llanera “El Topocho” 2016 en Trinidad
Miércoles 7 de diciembre
03:00 pm - Recibimiento e inscripción de participantes al XX Festival Internacional de Música Llanera “El Topocho”.
05:00 pm - Exposición de productos artesanales. Lugar: Parque Principal.
05:00 pm - Velada cultural y exhibición de faroles. Lugar: Parque Principal.
06:00 pm - Congresillo técnico participantes.
06:30 pm - Sagrada eucaristía. Lugar: Parroquia Inmaculada Concepción.
07:30 pm - Oración bendición de faroles. Lugar: Parque Principal.
07:45 pm - Apertura e instalación festividades palabras Alcalde. Lugar: Parque Principal.
08:00 pm - Concierto religioso por la paz. Lugar: Parque Principal.
08:00 pm - Recorrido y premiación al mejor barrio iluminado.
09:00 pm - Show danza folclórica colombiana. Lugar: Parque Principal.
09:30 pm - Orquesta Son Ahijados. Lugar: Parque Principal.
Jueves 8 de diciembre
04:00 am - Alborada musical. Lugar: Parque Principal.
07:00 am - Feria Ganadera. Lugar: Manga de Coleo Alfonso López. Concurso de la vaca lechera de la región, mejor novilla y novillo doble propósito por edades, concurso mejor hembra y macho por edades brahmán cebú.
08:00 am - Privado participantes XX “El Topocho”.
10:00 am - Sagrada eucaristía, celebración primeras comuniones. Lugar: Parroquia Inmaculada Concepción.
12:00 m - Almuerzo para participantes XX “El Topocho”.
01:00 pm - Presentación emulos de José Mogollón y Alzate. Lugar: Manga de Coleo Alfonso López.
01:30 pm - Continuación Privado participantes XX “El Topocho”.
02:00 pm - Feria equina. . Lugar: Manga de Coleo Alfonso López. Categoría equina mejorada hembras y machos, categoría raza pura hembras y machos, categoría mejor caballo criollo.
07:00 pm - Actos protocolarios, apertura festival. Lugar: Parque Principal.
07:30 pm – Presentación al publico participantes XX “El Topocho”, presentación de los artistas de la región: Ángel Barragán “El Colibrí”, Julio Hernández, Jair Rojas, Diomar Cabueño, Carlos Julio González. Lugar: Parque Principal.
Viernes 9 de diciembre
04:00 pm - Alborada musical por las principales calles.
07:00 am - Recibimiento a las delegaciones campesinas.
09:00 am - Día del campesino, feria artesanal y gastronómica. Lugar: Parque Principal.
11:00 am - Artistas llaneros de la región, Ligia Barreto, Ángel “Mono” Rubio, Leonilto Barreto “El Pajal”, Yolam Peñaloza, Jair Encinoza “Quiro”.
02:00 pm - Jinetes de la muerte y presentación emulos de José Mogollón y Alzate. Lugar: Manga de Coleo Alfonso López.
04:00 pm - Regreso delegaciones participantes del mecatopocho a su lugar de origen. Lugar: Parque Principal.
06:00 pm - Final XX Festival Internacional de Música Llanera “El Topocho”.
09:00 pm - Premiación XX Festival Internacional de Música Llanera “El Topocho”.
10:00 pm - Noche Llanera. Lugar: Coliseo Juan Rivera. Artistas invitados: Diomar Cahueño, James García, Mayra Reyes, Nolberto Encinoza, Dulber Hernández, Andrea Mesa, Jorge Albarracín, Juan Farfan, Julio Pantoja.
Sábado 10 de diciembre
04:00 am - Alborada musical por las principales calles.
10:00 am - Cabalgata. Inicio Estadero el Yaguazo. Termina: La manga de coleo.
12:00 m - Almuerzo para los caballistas.
01:00 pm - Coleo abierto. Lugar: Manga de Coleo Alfonso López.
05:00 pm - Perecles Carnavaleros jóvenes corazón del llano. Lugar: Principales calles.
06:00 pm - Desafio gallístico. Lugar: Manga de Coleo Alfonso López.
07:00 pm - Juegos pirotécnicos. Lugar: Coliseo Juan Rivera.
08:00 pm - Noche tropical y popular. Lugar: Coliseo Juan Rivera. Tropifiesta, Pandilla del Río Bravo, Son Ahijados, Rumbambuquiando, Bahía Show.
Domingo 11 de diciembre
01:00 pm - Corrida de vaquillas.