Festival Internacional del Maíz 2017 en Ramiriquí, Boyacá

Los días 1 y 2 de julio de 2017 se realizará la versión V del Festival Internacional del Maíz y XVIII Festival del Sorbo y la Arepa en Ramiriquí. Boyacá. Municipio ubicado a 27 kilómetros de Tunja y a 136 de Bogotá.
Programación Festival Internacional del Maíz 2017 en Ramiriquí
Sábado 1 de julio
08:00 am - Clásica del Maíz.
09:00 am - Muestra Fotográfica: “El Saber Ancestral de Las Milagrosas” Retratos en homenaje a las y los protagonistas de la cadena productiva de las arepas.
09:30 am - Pintura Al Parque: Certamen De Pintura Rápida:“Cultura y Maíz: Paz para el País”. Muestra en vivo de artistas plásticos de trayectoria Nacional, resaltando el valor ancestral del Maíz y el territorio. Acompaña Escuela de pintura del municipio de Ramiriquí.
11:00 am - Función de Títeres “Chirinvento” Recital de inventos chistosos. Compañía Teatro Comunidad. Espectáculo Para todas las edades.
02:00 pm - Tradición Oral Encuentro de Saberes e Intercambio de Semillas. Cónsul de Ecuador y Agregada Cultural. Ministerio de Cultura. Grupo Patrimonio Inmaterial (Colombia). Semillas Libres de Colombia. Corporación Grupo Semillas. Etnia Zenu. Miembro de ANUC Córdoba Pueblo Nasa. Resguardo Toez Caloto Cauca. Nación U’wa Boyacá. Custodios del Maíz Municipio de Ramiriquí.
04:00 pm - Presentación Musical “Mashikuna” Grupo Folklore Andino Ecuatoriano. Premiación Certamen De Pintura rápida.
05:30 pm - Concierto Escuela de Música “Ramón Ildelfonso Ramírez” Ramiriquí.
08:00 pm - Presentación Musical Caracas Big Band.
Domingo 2 de julio
09:00 am - Desfile Vive el Maíz. Carrozas, comparsas representativas de sectores rurales del Municipio, Juntas de Acción Comunal y Concejo Municipal de Ramiriquí.
09:30 am - Actos Protocolarios. Apertura de muestra gastronómica Festivañ de Sorbo y la Arepa. Invitados Escuela Taller de Boyacá y Cocina Boliviana.
10:00 am - Presentación Grupo de Danzas de Ramiriquí.
11:00 am - Presentación Estudiantina Rural Municipio de Ramiriquí.
01:00 pm - Danzas Internacionales. Ballet Folklórico Boliviano “Llajtaymanta”.
02:00 pm - Folclor Suramericano Música en Vivo “Danzas Etnoamerica”.
03:00 pm - Danzas Tradicionales Afro y Pacífico con Músicos en Vivo “Fundación Zarakua”.
04:00 pm - Presentación Humorística “Don Jediondo”.
05:00 pm - Música Carranguera “Florecita y Su Grupo Sabrosura”.
06:00 pm - Música Carranguera y Rock Folclor Boyacense “La 2º Packa”.
08:00 pm - Presentación Musical “Banda Karranga”.
09:00 pm - Presentación Musical “Checo Acosta”.
Actividades Permanentes
Muestra Artesanal: Guatemala, Bolivia, Comunidad U’wa. Ramiriquí.
Exposición: Escuela de Pintura de Ramiriquí. Casa Cural de Ramiriquí.
Noticias relacionadas
Festival Nacional del Burro 2023 en San Antero, Córdoba
Fiestas Aniversarias 2023 en Tocaima, Cundinamarca
Festival de Turismo, Río y Playa 2023 en Barranca de Upía, Meta
Ferias y Fiestas 2023 en Toledo, Norte de Santander
Festival Internacional Folclórico del Rodeo 2023 en Tauramena, Casanare
Torneo Internacional Corrío Llanero 2023 en Puerto Carreño, Vichada