Festival Internacional del Maíz 2018 en Ramiriquí, Boyacá
Los días 30 de junio y 1 de julio de 2018 se llevará a cabo la versión VI del Festival Internacional del Maíz y XIX Festival del Sorbo y la Arepa en Ramiriquí, Boyacá. Municipio localizado a 35 kilómetros al sur de Tunja.
Programación Festival Internacional del Maíz 2018 en Ramiriquí
Sábado 30 de Junio
09:00 am - Muestra Escultórica. Homenaje al campo, exaltar la labor da campesinos y campesinas, Maestro Carlos Avendaño.
09:30 am - Encuentro de Artes y Oficios. Exhibición en vivo de artistas plásticos profesionales y/o empíricos, tallado en madera y piedra, dibujo. pintura, tejidos en lana, fique y cestería.
10:00 am - Exposición de Pintura. Escuela Taller de Ramiriquí (Actividad permanente Casa Cural).
11:00 am - Presentación de Teatro y títeres La Libélula Dorada. La Revolución de los títeres.
02:00 pm - Encuentro de Saberes. Conferencia: Red de semillas, municipio de San Lorenzo (libre transgénicos), departamento de Nariño, Etnia Wuanan (Choco), Ph. D. Mara Bird: Centro da Evaluación y Entretenimiento en liderazgo para la Salud Comunitaria, Longbeach CA.
04:00 pm - Intercambio de Semillas. Custodios de Semillas Ramiriquí y de la provincia de Márquez.
04:30 pm - Cierre y Reconocimientos, exhibición artes y oficios.
05:30 pm - Presentación musical, Grupo de coros y cuerdas, escuela de música Ramón Idelfonso Ramírez.
07:00 pm - Presentación musical, Thalia D´Cuba, Sexteto Chan Chan, Son Cubano.
08:30 pm - Reconocimientos empresarios Ramiriquenses, destacados por su aporte al deporte, a la cultura, a la generación de empleo y al desarrollo de Ramiriquí.
09:30 pm - Presentación musical Saúl Tarazona.
Domingo 1 de Julio
09:00 am - Desfile del Maíz, corrozas, comparsas representativas, apertura de la muestra gastronómica Festival del Sorbo y la Arepa.
10:00 am - Actos protocolarios.
10:30 am - Presentación escuelas de danzas y música Ramón Idelfonso Ramírez.
01:00 pm - Bembe Batucada, música afro-brasilera y colombiana, fusión de danza, malabatres y circo, show de zancos.
02:00 pm - Presentación danzas tradicionales mexicanas.
03:00 pm - Presentación danzas tradicionales peruanas.
04:00 pm - Presentación humorística Hassam: Rolegio Pataquiva, Guevardo, Próculo.
06:00 pm - Música carranguera, Pedro Nel Amado y su Grupo Carranguero.
06:30 pm - Música carranguera, Julieth Pesca “La Carranguerita”.
08:00 pm - Presentación artística Beto Villa y lo mejor del vallenato.
09:00 pm - Gran Rumba Mickey Taveras.