Festival Petronio Álvarez 2015 en Cali
![Festival Petronio Álvarez 2015 en Cali Festival Petronio Álvarez 2015 en Cali](https://viajaporcolombia.com/images//cali-petronio-2015.jpg)
Del 12 al 17 de agosto de 2015 se llevará a cabo la versión XIX del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez en Cali, Valle del Cauca. A continuación la programación.
Programación Festival Petronio Álvarez 2015 en Cali
Miércoles 12 de agosto
Conversatorios Mincultura, Auditorio José Fernando Arroyo Valencia, Escuela Nacional del Deporte.
09:00 a 10:30 am - El papel de la comunicación para la memoria, la salvaguardia y la apropiación social del Patrimonio Cultural.
11:00 am a 12:30 pm - Panel: Experiencias de comunicación para la memoria, la salvaguardia y la apropiación social del Patrimonio Cultural de las comunidades afrocolombianas, negras y palenqueras.
12:30 pm - Lanzamiento de la segunda versión del Premio de Periodismo Cultural “Distintas Maneras De Narrar Las Músicas De Marimba Y Cantos Tradicionales Del Pacífico Sur Colombiano”.
06:30 pm - Apertura del Festival. El Pacifico le canta a Tumaco, Mano e’ Currulao a cargo del IPC, Grupos ganadores de las primeras versiones del festival, Grupo Bahía (Cauca), Buscajá (Buenaventura), La Contundencia (Chocó), Mario Macuacé (Nariño) interpretando la música de Caballito Garcés. Lugar: Unidad Deportiva Panamericana. Transmisión por Telepacífico.
Jueves 13 de agosto
09:00 a 11:00 am - Presentación Memorias Encuentro Académico 2014, La obra de Germán Patiño (Conversatorio inaugural), La mujer del Pacífico, cocinas tradicionales, tradiciones de oralidad. Lugar: Auditorio José Fernando Arroyo Valencia – Escuela Nacional del Deporte (Calle 9 # 34 – 01).
11:30 am a 01:30 pm - Ritmos de valles interandinos, Conversatorio a cargo de músicos tradicionales. Invitado modalidad libre, Intervienen: Grupos participantes en modalidad Violín Caucano. Lugar: Auditorio José Fernando Arroyo Valencia , Escuela Nacional del Deporte (Calle 9 # 34 – 01).
02:00 a 05:00 pm - Exposición permanente Archivo Histórico de Cali, Exploración del Pacífico como fuente historiográfica, la muerte como ritual musical en el Pacífico. Lugar: Centro Cultural de Cali (Cra. 5 # 6 - 05).
06:00 a 11:00 pm - Clasificatorias Modalidades: Marimba, Chirimía, Violín Caucano, Versión Libre. Lugar: Unidad Deportiva Panamericana. Transmisión por Telepacífico.
Viernes 14 de agosto
09:00 a 11:00 am - Presentación Libro Arrullos y currulaos, Ritmos del Pacífico Sur. Conversatorio a cargo de músicos tradicionales. Invitado modalidad libre. Intervienen: Grupos participantes en modalidad Marimba. Lugar: Auditorio José Fernando Arroyo Valencia, Escuela Nacional del Deporte (Calle 9 # 34 - 01).
11:30 am a 01:30 pm - Prácticas de lutería. Conversatorio sobre la construcción de la marimba y el violín tradicional. Exposición de instrumento – Intervienen: Constructores invitados. Lugar: Auditorio José Fernando Arroyo Valencia – Escuela Nacional del Deporte (Calle 9 # 34 – 01).
02:00 a 05:00 pm - Exposición permanente Archivo Histórico de Cali. Exploración del Pacífico como fuente historiográfica, la muerte como ritual musical en el Pacífico. Lugar: Centro Cultural de Cali (Cra. 5 # 6 - 05).
06:00 a 11:00 pm - Clasificatorias Modalidades: Marimba, Chirimía, Violín Caucano, Versión Libre. Lugar: Unidad Deportiva Panamericana. Transmisión por Telepacífico.
Sábado 15 de agosto
09:00 a 11:00 am - Presentación Documental Unesco violines caucanos. Panel de expertos, La música de chirimía en el Pacífico a partir de la declaratoria de la Unesco (Panel con expertos). Lugar: Auditorio José Fernando Arroyo Valencia – Escuela Nacional del Deporte (Calle 9 # 34 - 01).
11:30 am a 01:30 pm - Ritmos del Pacífico Norte. Conversatorio a cargo de músicos tradicionales, Invitado modalidad libre, Grupos participantes en modalidad Chirimía, clausura y certificación. Lugar: Auditorio José Fernando Arroyo Valencia, Escuela Nacional del Deporte (Calle 9 # 34 - 01).
02:00 a 05:00 pm - Exposición permanente Archivo Histórico de Cali. Exploración del Pacífico como fuente historiográfica, la muerte como ritual musical en el Pacífico. Lugar: Centro Cultural de Cali (Cra. 5 # 6 - 05).
02:30 pm - Balsada de la Virgen de la Asunción. Lugar: Playa Renaciente Corregimiento Navarro (costado derecho del puente de Juanchito).
06:00 a 11:00 pm - Noche Internacional. Grupos ganadores del año anterior por modalidad: Marimba: Fundación Folclórica Changó de Tumaco, Chirimía: Mi Raza de Cali, Versión Libre: La Chiribanda del Chocó, Violín Caucano: Son Balanta de Santander de Quilichao, Invitado Internacional: Carlinhos Brown, El talentoso creativo, multipremiado y más innovador artista en el panorama actual de la música brasileña, llega al Petronio Álvarez. Lugar: Unidad Deportiva Panamericana. Transmisión por Telepacífico.
Domingo 16 de agosto
06:00 a 11:00 pm - Final Competencia Musical. Homenaje póstumo al creador del Festival Germán Patino. Ensamble Pacifico: Montaje musical con ritmos del Pacifico colombiano, acompañado de cantadora e instrumentos del Pacifico. Record Mundial de pañuelos blancos.