Güicán presentará el Monumento a la libertad U´wa

3,777
twitter twitter EmailCopiar Enlace
Güicán presentará el Monumento a la libertad U´wa
Publicado en Julio 11 de 2007

El lunes 16 de julio el parque principal de Güicán, en Boyacá, lucirá una nueva escultura. Se trata del Monumento a la Libertad U´wa, que fue realizada por el maestro Delfín Ibáñez en ferroconcreto y cemento patinado. La obra realizada por Ibáñez representa el momento en que los indígenas de la comunidad U´wa prefirieron suicidarse antes que ser esclavos.

Ibáñez, orindo del pueblo que comparte el nombre con el volcán, explicó que con la representación de ese momento histórico para la comunidad indígena quiso rendir un homenaje a esta etnia y, ademas, recordarle a los habitantes de Güicán, en su mayoría descendientes de los U´wa, la dignidad y el amor de su raza por la libertad.

La escultura empezó a realizarse en 2001 y está hecha en ferroconcreto y cemento patinado. En este monumento se representan tre indígenas y un anciano español que les está regalando el cuadro de la Virgén Morenita a los Tunebos.

Según Ibáñez, autor del monumento, "es una razón más para que visiten a nuestro hermoso pueblo, ahora que ya hay carretera y la región es más segura".

En la región de Güicán, en cercanías al nevado del mismo nombre, habitaban durante el siglo XVI, los indígenas Tunebos, hoy conocidos como U´was. Durante la misma época, era gobernador de Boyacá, Hernán Pérez de Quesada.

Cuenta la historia que Quesada supo de los Tunebos y sus tesoros, por lo que quizo adueñarse de estos y del templo de esta comunidad. Fue así como empezó a perseguirlos,por lo que el Aquiminzaque, cacique de esta tribu, decidió huir con su pueblo y refugiarse en la Sierra Nevada del Cocuy,pero lamentablemente apra el, los españoles los hallaron, por lo que Aquiminzaque tomó la desición de morir antes que ser esclavo.

Aquiminzaque subió con la mayoría de su pueblo a un peñón de roca ubicado en la ladera de la montaña y que tiene una altura de 390 metros, desde alí, todos los Tunebos se lanzaron al vacio.

Según los habitantes de la región, en las noches en que la luna está en cuarto menguante se ven los fantasmas de los Tunebos bailando hasta que canta el gallo, en ese momento reviven el momento de su muerte, lanzándose al vacio.

Noticias relacionadas