Gobierno trabajará por el aumento de la ocupación hotelera
Trabajar para que la ocupación hotelera aumente en el país, y tomar las cifras de ésta como un nuevo indicador que permita medir la gestión en esa dirección, anunció el Ministro Sergio Díaz-Granados, al los hoteleros del país, en el marco del Congreso del gremio que se reúne hoy y mañana, en esta capital.
Sobre el particular, el Ministro dijo que a mayor ocupación hotelera, hay más empleo, más inversión y mas competitividad, por lo que al tiempo que anunció que desde esa Cartera avanzará para crear las condiciones que generen que mas colombianos y extranjeros hagan uso de la infraestructura hotelera del país, instó a los miembros de este gremio a trabajar, también, en la certificación de sus hoteles, y en la venta de sus servicios en todas las regiones.
En esa vía, el Ministro Díaz-Granados dijo que mejorar la conectividad aérea nacional e internacional y los servicios de los terminales terrestres, así como contribuir a la señalización urbana de pueblos y ciudades colombianas, será una constante en el cuatrienio. Además, recalcó que las campañas de promoción dentro y fuera del país continuarán con fuerza, no obstante sus contenidos irán migrando en la medida en que se vayan perfeccionando los destinos, tema también prioritario para esa Cartera.
Como capítulo especial en la vía de contribuir en la generación de más ocupación para los hoteles, el Ministro dijo que se intensificarán las acciones y controles tendientes a la formalización del sector. En los próximos meses emitiremos una campaña para sensibilizar a los colombianos acerca de las ventajas de utilizar los servicios hoteleros legales, precisó.
El Ministro dijo además que desde esa Cartera se contribuirá a generar inversión hotelera en destinos como: Pasto, Montería, Sincelejo, Riohacha, Cúcuta, Neiva, Arauca y Yopal, entre otros, a través de la atracción de capitales extranjeros, o mediante el financiamiento de empresarios del sector privado de Colombia.
Otras estrategias para trabajar de la mano con el sector hotelero, planteadas por el Ministro fueron: concertar un nuevo régimen de categorización hotelera; lograr la certificación de calidad para un mayor número de hoteles; apoyar la campaña de bilingüismo para tener a menos 7.000 personas con el manejo de dos idiomas en el cuatrienio; y estructurar proyectos de gran impacto para optar por los recursos del Fondo de Promoción Turística (FPT).
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024