Harían cluster turístico en el río La Miel

Construir cabañas dotadas con todos los servicios en un sitio lleno de flora y fauna, fue la apuesta que se socializó en una reunión que hizo ayer en el Restaurante Brisas (embalse La Miel, entre Norcasia y Samaná) con diputados del Oriente de Caldas, los alcaldes de Victoria, Samaná y Norcasia, y concejales de estos municipios.
El tema principal fue plantear cómo en este lugar se puede hacer un cluster de turismo con el que se materialicen cerca de 500 ideas de negocio que generarían de 500 a 700 empleos para habitantes de la región, además de potenciar el Oriente del Departamento como un sitio único para que visiten los turistas.
"La idea fue invitar a las fuerzas vivas del Oriente, comunidad y empresarios dueños de tierras en el lugar para que vean cómo a través de Findeter se pueden conseguir créditos blandos y, con este dinero, generar capacidad logística en el embalse, con equipamiento en habitaciones, cabañas, piscinas, senderos, estaderos e incluso extenderse con alojamientos en la Laguna de San Diego y el Bosque de Florencia, ambos sitios en Samaná", expresó el vicerector de la Universidad de Caldas, Fabio Hernando Arias, quien hizo la invitación.
En el lugar también estuvo personal de la Asociación Turística de Caldas, Findeter, Davivienda y agentes turísticos, quienes vieron con buenos ojos la iniciativa.
Apoyo político
Jorge Hernán Mesa Botero, representante a la Cámara, afirmó que el Gobierno Nacional quiere que los planes de gobierno de los mandatarios sean involucrados a proyectos de turismo. "En La Miel veo que se puede apalancar el proyecto para sacar la región adelante y que haya un desarrollo de ingresos y en vías".
Jorge Andrés Quintero, diputado del Partido de la U, expresó que desde la Asamblea el proyecto recibirá todo el apoyo para que se lleve adelante y se beneficien los campesinos de los tres municipios.
El senador Jaime Alonso Zuluaga, también de la U, manifestó: "Destaco la iniciativa porque se logra que el Fondo de Turismo se pueda apoyar de recursos de las regalías para ciencia y tecnología, además generaría un desarrollo para el Oriente, no solo en ingresos sino en educación y salud".
Los retos
En la reunión los puntos que más se discutieron fueron el de vías y seguridad, ya que la zona en el pasado fue golpeada por grupos al margen de la Ley y gran parte de sus vías terciarias se encuentran destruidas como causa de las pasadas olas invernales. El reto de los alcaldes será trabajar en la consecución de recursos para el mejoramiento de ambos aspectos.
Otro punto fue el de la capacitación del personal que ofrecería los servicios a los visitantes. La tarea de formación la asumiría la Universidad de Caldas.
Pronto comenzará la señalización turística en el lugar, la cual será hecha por la comunidad y tendrá un costo aproximado de $14 millones. Los diputados que asistieron dijeron que hoy a las 2:00 de la tarde pedirán un espacio para presentar, en una nueva sesión, todo el proyecto del clúster turístico para el Oriente de Caldas.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024