I Fiesta de las Lenguas Nativas

1,175
twitter twitter EmailCopiar Enlace
I Fiesta de las Lenguas Nativas
Publicado en Abril 07 de 2009

El Ministerio de Cultura invita, del 20 al 26 de abril, a celebrar la extraordinaria diversidad lingüística del país, que cuenta con 69 lenguas. Una gran celebración unirá a la diferencia.

Durante la conmemoración del Día del Idioma, las etnias de Colombia se reunirán para recordar y celebrar que en nuestro país perviven y hoy se hablan 65 lenguas indígenas, 2 lenguas criollas –palenquero y creole– y la lengua rom de los gitanos, además del castellano.

En total, más de 100 representantes de diferentes etnias indígenas, afrodescendientes y rom que habitan en todo el país, se darán cita en Bogotá entre el 20 y el 26 de abril de 2009 para celebrar la extraordinaria diversidad lingüística colombiana en la I Fiesta de las Lenguas Nativas.

Muestras documentales, recitales de poesía étnica, encuentros de narradores orales, presentaciones de música y danza tradicional, encuentros con los mayores y un gran concierto por las lenguas serán las actividades que en el marco de esta I Fiesta de las Lenguas Nativas colmarán la ciudad para que todos los habitantes sean partícipes de este importante encuentro entre culturas.

El evento tendrá como objetivo permitir el encuentro con la invaluable riqueza de la Nación a través de las lenguas nativas que hacen parte del patrimonio común del país y la humanidad.

Algunos de los escenarios que acogerán a los diferentes colectivos culturales que participarán con sus muestras artísticas serán la Secretaría de Educación del Distrito; la Red Capital de Bibliotecas Públicas (BibloRed), a través de su programa Palabra Viva; la Biblioteca Nacional; el Jardín Botánico; la Casa de Poesía Silva; la Universidad Javeriana y el teatro al aire libre de la Media Torta.

En todos estos espacios se resaltará el valor de reconocer y compartir las palabras pronunciadas de manera distinta pero con sentido de unidad en más de 15 lenguas.

Este certamen es una acción del Programa de Protección a la Diversidad Etnolingüística del Ministerio de Cultura, a través del cual se ha decidido crear en concertación con los representantes de los pueblos indígenas, afrodescendientes y rom una política pública de protección y fomento de sus lenguas.

A esta I Fiesta de las Lenguas Nativas, liderada por el Ministerio de Cultura, se han vinculado la Secretaria de Educación del Distrito Capital, la Red Capital de Bibliotecas Públicas; la Biblioteca Nacional, el Instituto Distrital para la Participación y la Acción Comunal, el Jardín Botánico, la Casa de Poesía Silva, la Universidad Central, la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte; y la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Noticias relacionadas