Indígenas Barí firman Régimen Especial de Manejo con el Sistema de PNN

Con el objetivo de garantizar la conservación y protección de las áreas compartidas por las comunidades indígenas y el parque Catatumbo Barí, El sistema de Parques Nacionales Naturales firmó el primer Régimen especial de manejo, REM, con los resguardos indígenas Motilón - Barí y Catalaura - La Gabarra, de la etnia Barí, en el departamento de Norte de Santander.
El Régimen Especial de Manejo de Catatumbo Barí está basado en los siguientes ejes:
1) Consolidar el territorio para la conservación de la naturaleza y la supervivencia étnica y cultural.
2) Garantizar la gobernabilidad del área mediante el fortalecimiento de la autoridad indígena y ambiental
3) Apoyar el fortalecimiento cultural de las comunidades.
Según afirmó el Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano, “la firma de este primer REM entre Parques Nacionales Naturales y la autoridad pública indígena del Resguardo Motilón – Barí y Catalaura La Gabarra, se constituye en el precedente más importante para Colombia de reconocimiento de la diversidad étnica del país, como un camino que llevará a la construcción, implementación y adopción de diferentes acuerdos interculturales con un sinnúmero de pueblos indígenas, que, al igual que el Sistema de Parques, buscan la consolidación de sus territorios a través de la protección de los recursos naturales”.
El Régimen Especial de Manejo se basa en principios fundamentales de transparencia, concertación, coordinación, armonía, sinergia y respeto a la autonomía de las comunidades indígenas, bajo el marco de la Constitución, la ley, los acuerdos y los convenios internacionales.
Entre los puntos del acuerdo Catatumbo - Barí resalta la posibilidad de realizar una construcción conjunta de la visión intercultural del territorio que se comparte entre las comunidades indígenas y el Parque Nacional; el establecimiento de una gobernabilidad en el área coordinada por las autoridades indígenas y la autoridad representante del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia y el fortalecimiento de la cultura de la etnia Barí.