Invías cerrará nuevamente el puente que une a La Dorada y Puerto Salgar
El 4 de septiembre próximo el Instituto Nacional de Vías iniciará la fase II de las obras de rehabilitación de la estructura sobre el río Magdalena. El cierre total será a finales de ese mes.
La reiniciación de los trabajos estaba prevista para el jueves pasado, pero los comerciantes, los gremios y la comunidad en general le solicitaron al Ministro de Transporte postergarla hasta cuando no se definieran medidas para atenuar los efectos del cierre del puente y se activara una veeduría ciudadana para vigilar que los trabajos se hagan rápido.
Y es que la reparación del puente, la cual se inició hace unos tres meses, ha provocado trancones de 8, 10 y hasta 12 horas. La estructura hace parte de la Troncal del Magdalena Medio y es muy utilizada porque conecta el centro del país con la costa Atlántica.
Según el Invías, el cambio de fecha del cierre del puente se debe a una concertación entre la entidad y representantes de los gremios y comunidad de los municipios de la Dorada, Puerto Salgar y Puerto Boyacá.
Cierre total
La restricción a un carril para ejecutar las obras de rehabilitación y cambio de losa del carril contrario, será a partir de las 6 de la mañana del jueves 4 de septiembre hasta las 6 de la tarde del jueves 25 de septiembre de 2008.
El cierre total será a partir de las 6 de la tarde del 25 de septiembre y hasta las 6 de la tarde del 26 de septiembre y se hará para realizar los trabajos de fundición de la nueva placa, los cuales requieren aislar la estructura de cualquier movimiento para garantizar la calidad, estabilidad y durabilidad de los trabajos.
Hasta las 6 de la tarde del 30 de septiembre, fecha en la que se tiene prevista dar por terminada la obra, continuará la restricción a un carril.
El Invías propone a los usuarios como vías alternas las siguientes:
De Bogotá a Medellín y Viceversa: La ruta Bogotá - Ibagué - Armenia - Medellín o Bogotá - Honda - Mariquita - Fresno - Manizales - Medellín.
De Bogotá a la Costa Atlántica y Viceversa: La ruta Bogotá - Tunja - Bucaramanga - San Alberto - Costa Atlántica.
En estas obras el Invías invierte 1.451 millones de pesos incluida la interventoría, y consisten en el cambio de la losa de la superestructura del viaducto, a fin de incrementar la seguridad de los usuarios en el tránsito por el puente.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024