Invierno afecta el turismo de fin de año
Las principales zonas turísticas del país siguen inundadas, pero Llano no se ha visto damnificado.
Es un hecho. La peor temporada de lluvias que ha sufrido Colombia en 30 años se extenderá, por lo menos, hasta mediados de enero del 2011.
Lo anterior significa que Navidad, fin de año y el puente de Reyes, la principal temporada de vacaciones de los colombianos, estará enmarcada por intensos aguaceros y más inundaciones, como lo pronostica el Ideam.
Según se deduce de las estadísticas del Ministerio del Interior y Justicia, más de la mitad de los damnificados se encuentran en los principales destinos turísticos del país, lo cual afectará directamente tanto la oferta como la demanda de la llamada "industria sin chimeneas".
En el Eje Cafetero, por ejemplo, que hoy cuenta con más de 31.382 personas afectadas por las lluvias, ya empiezan a ver que las reservas hoteleras se han estancado.
"Nuestro fuerte turístico son las caminatas, las actividades rurales y al aire libre. Nadie quiere hacerlas debajo de torrenciales aguaceros como los que están cayendo", dijo Jorge Gómez, director de Cotelco en el Quindío.
Sin embargo no son sólo las inundaciones las que están asustando a los turistas. Las principales vías nacionales han tenido algún tipo de afectación durante esta temporada invernal, que ya va a completar cinco meses.
"Así como ustedes están siempre en zozobra con la vía al Llano, nosotros tenemos problemas en el sector de Sabinas, entre Bogotá y Manizales. Eso también siembra temor entre los viajeros", concluyó María Alejandra Tamayo, directora de Cotelco en Caldas.
Esta semana, sólo en la costa Atlántica, ocho vías fueron cerradas totalmente, mientras que en el Eje Cafetero se cerraron dos.
Ante este panorama invernal, que el presidente Juan Manuel Santos calificó el martes como "apocalíptico", los llaneros se sienten bendecidos por el cielo porque, a diferencia de años anteriores, Meta, Casanare y Guaviare no han sufrido los rigores del invierno. Es más, ni siquiera la vía al Llano ha sido cerrada por causa de derrumbes.
Pese a que oficialmente se registran más de 14.000 afectados con el invierno, lo cierto es que por lo menos en el Meta los organismos de socorro y el Comité Regional de Prevención y Atención de Desastres no reportan tal cantidad de damnificados, es más, aún no se han enviado los informes oficiales.
Con todo, Cotelco y directores de institutos de turismo en el departamento piensan que con o sin invierno el turismo en general se afectará y el Llano no será la excepción.
Reservas es "el coco" de la temporada
Mientras en el Eje Cafetero hay preocupación porque el porcentaje de reservas en hoteles se estancó desde la última semana de noviembre, en la costa Atlántica guardan la esperanza de que el invierno y las dramáticas imágenes de damnificados que presentan los medios de comunicación no espanten a los turistas.
Pero las lluvias empiezan a afectar la temporada.
"Con la vía a La Línea cerrada, los viajeros que vienen de Bogotá buscan otros destinos; muchos vienen de Medellín y lo piensan dos veces antes de pasar por el sector de Supía. Si el invierno continúa como está, los quindianos vamos a estar muy afectados", vaticinó Jorge Gómez, director de Cotelco en el Quindío, quien resaltó la campaña de promoción que se hizo en Barranquilla, Bogotá y los santanderes para atraer turistas.
El representante gremial admitió que ha habido un descenso en reservas y que para la temporada de fin de año se maneja una expectativa de 55 por ciento de ocupación, mientras que en el 2009 la confirmación de cupos estuvo en 75 por ciento.
Por su parte María Alejandra Tamayo, directora de Cotelco en Caldas, dijo que sus asociados han tenido cancelaciones masivas de entre 30 y 60 cupos en un día.
"Nuestro atractivo es el Nevado del Ruiz, pero la vía que conduce allá también se ha afectado por el invierno. Creemos que el índice de ocupación podría disminuirse un 20 por ciento este año. De no mejorar el clima, las consecuencias para el turismo serán muy serias", puntualizó María Alejandra Tamayo.
Ante este panorama algunos quieren trabajar en el Llano.
El director del Instituto de Turismo de Villavicencio, Gilberto Zuluaga, informó que "algunas empresas de chivas de otras regiones hablaron con operadores turísticos en el Meta para trabajar aquí y aprovechar la época".
Por ahora, en el Meta esperan que enero no sea tan lluvioso porque, históricamente, el primer mes del año es mejor que diciembre. Lo cierto es que, para los operadores turísticos, las lluvias frenarán el crecimiento que venía registrando el sector hotelero.
¿Y cómo va el Llano?
Rudesindo Moreno, presidente de la Junta Directiva de Cotelco Meta, dijo que a la fecha la ocupación hotelera en Villavicencio es de 39%, y se mostró escéptico frente a un crecimiento en lo que resta de diciembre.
"Tal vez la primera semana de enero debe reaccionar, pero la disminución se debe a que los turistas todavía tienen una prevención grande con el tema de la vía al Llano. La conectividad es un gran problema para el turismo de la región", explicó el líder gremial.
Moreno agregó que a la inseguridad que despierta la carretera se suman el pésimo servicio aéreo y los altos precios de las empresas que operan la ruta.
"Aquí pensamos que el Llano es una alternativa para el turismo nacional y eso está alejado de cualquier realidad. Vivimos en una burbuja. Nacimos como destino turístico en el 2004, luego no podemos suponer que de la noche a la mañana somos el segundo destino turístico del país", recalcó.
Añadió que aunque el invierno ha sido benévolo con la región, no podemos "cantar victoria", por lo que el Instituto de Turismo de Villavicencio invitó a 16 periodistas de todo el país para que conozcan la región y la "vendan" en sus medios de comunicación.
"Estoy convencido de que las personas de todas formas saldrán de vacaciones y que los destinos turísticos como la costa Atlántica se mantendrán. Esperamos que el Llano tenga una ocupación promedio", puntualizó.
Mónica Solano, directora del Instituto Departamental de Turismo, dijo que más que "aprovechar" la tragedia del invierno en otros destinos turísticos del país, lo primero es lamentar lo sucedido y solidarizarse con los damnificados.
"Aquí no se trata de traernos a los viajeros de otras regiones. Nosotros seguimos vendiendo al Meta como un destino mágico y un paraíso por descubrir. Nos hemos preparado a través de capacitaciones para consolidar la región como destino", explicó la funcionaria.
Por su parte Ana Milena Martínez, directora de la Asociación de Operadores Turísticos del Meta, señaló que hay confianza en este sector, aunque recalcó que el mayor temor, además del invierno, es que las condiciones de la vía Al Llano en cualquier momento se deterioren.
Información suministrada por www.eltiempo.com
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024